Samantha Tang, profesora de yoga de 34 años que vive en Hong Kong, es una apasionada de Japón. Desde que la pandemia terminó, intenta visitar el paÃs anualmente. Hasta hace poco planeaba pasar agosto en las playas de Wakayama, a 80 km de Osaka. Sin embargo, Tang ha decidido posponer sus planes debido a un motivo inusual: «Todo el mundo habla de que se avecina un terremoto». Ella no es la única. Japón está viendo cómo un sorprendente número de turistas cancela sus viajes por temor a un desastre natural.
Lo más sorprendente no es la reacción de los turistas, sino el motivo detrás de ella. No se trata de alertas del Gobierno, de sismólogos, fÃsicos, geólogos, ni de una IA innovadora, sino de un manga.
La clave: un manga de 1999. Tang, al igual que otros entusiastas de la cultura japonesa, ha reconsiderado su viaje en gran parte por un cómic publicado hace varios años. En 1999, Ryo Tatsuki lanzó ‘Watashi ga mita mirai’ (‘El futuro que vi’), un manga basado en sueños proféticos.
El libro hubiera pasado desapercibido si no fuera porque Tatsuki predijo un gran desastre en marzo de 2011, coincidiendo con el devastador terremoto que Japón sufrió ese año, causando miles de vÃctimas. Esta coincidencia convirtió al cómic en una sensación, discutiéndose en redes sociales, programas de televisión y aumentando el valor de sus ejemplares.
¿Y por qué importa ahora? La fama de la obra llevó a que la editorial Asuka Shinsha contratara a Tatsuki para publicar una versión nueva y «completa» en 2021, que se convirtió en un éxito rotundo. La editorial dice haber vendido más de 960.000 ejemplares en total. Además, el libro se ha traducido al chino y ha cobrado popularidad en Tailandia, Hong Kong y otros paÃses asiáticos. Lo novedoso de esta versión es que incluye una predicción que ha inquietado a los turistas asiáticos, especialmente a los más supersticiosos.
2025. En el manga se afirma que «el verdadero desastre llegará en julio de 2025», una declaración que aparece incluso en la portada, con pasajes tan contundentes como: «Soñé con un gran desastre. Las aguas del océano PacÃfico al sur del archipiélago japonés subirán». Aunque esta predicción no cuenta con respaldo cientÃfico, la autora ha admitido en una entrevista con Mainichi Shimbun que la gente deberÃa basarse en la opinión de los expertos. Sin embargo, eso no ha impedido que el manga y su profecÃa influyan notablemente.
Un manga… y algo más. Aunque el cómic de Tatsuki ha tenido un impacto considerable, no es el único factor que ha alimentado el temor a un desastre natural, ahuyentando a algunos turistas. La preocupación se ha intensificado tras la predicción de un «psÃquico» japonés sobre un seÃsmo en la bahÃa de Tokio el 26 de abril (que no ocurrió) y el consejo de Qi Xian Yu, maestra de feng shui, quien sugirió evitar Japón en la televisión hongkonesa.
Con la amplificación de las redes sociales, el resultado es el mismo que Tang mencionó a la CNN: «Todo el mundo habla bastante de que se avecina un terremoto». Oscar Chu, otro viajero de Hong Kong, que suele visitar Japón varias veces al año, también ha reconsiderado su viaje de 2025, afirmando que «es mejor evitarlo» por si ocurriera un terremoto.
Más allá de las profecÃas. Al margen de predicciones y profecÃas, Japón está ubicado en una región de alta actividad sÃsmica, el Cinturón de Fuego del PacÃfico, y ha experimentado eventos como el terremoto de Kanto en 1923, el de Hanshin-Awaji en 1995, Iwate-Miyagi Nairiku en 2008, y el de 2011 que azotó el extremo norte del paÃs. A principios de este año, un sismo de magnitud 6,9 afectó el suroeste del paÃs, aunque con menor intensidad.
Recientemente, Japón emitió otra alerta, reconociendo que hay una alta probabilidad de que un terremoto ocurra en la fosa de Nankai durante las próximas tres décadas. A mediados de abril, la embajada china también aconsejó a sus viajeros que tomaran precauciones. Como afirman las autoridades niponas, «con los conocimientos actuales, es difÃcil predecir un terremoto especificando fecha, hora y lugar».
¿Cómo ha afectado al turismo? Aunque prever terremotos es complejo, el temor alimentado por el manga de Tatsuki está afectando al sector turÃstico japonés, especialmente a la demanda de turistas de Asia como China, Tailandia o Vietnam, que son mercados importantes. La agencia de viajes WWPKG, con sede en Hong Kong, dijo a la CNN que las reservas para Japón durante la Semana Santa cayeron a la mitad, y las perspectivas para los próximos meses son igual de desalentadoras.
Greater Bay Airlines, una aerolÃnea de Hong Kong, ha decidido reducir sus vuelos hacia Sendai y Tokushima, Japón, a una frecuencia semanal debido a una caÃda en la demanda por los rumores de un próximo desastre y la incertidumbre económica impulsada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
Un sector en pleno auge. La pregunta es cómo afectará este temor al floreciente sector turÃstico japonés, que ha alcanzado cifras récord y ha generado tensiones en lugares muy visitados, como los alrededores del monte Fuji o los callejones de las geishas en Kioto.
En 2024, Japón rompió récords con 36 millones de visitantes extranjeros, y en los primeros tres meses de 2025 superó los 10,5 millones, lo que hace que algunos expertos proyecten que alcanzará los 40 millones este año. Con estas cifras, hay quienes dudan que las profecÃas tengan un impacto real en el sector. Solo en marzo, el paÃs fue visitado por unos 343.000 turistas estadounidenses, 68.000 canadienses y 85.000 australianos.
Imagen | Geoff Henson (Flickr)
Deja una respuesta