En 2017, Noruega se trazó un objetivo audaz: para 2025, todos los coches vendidos deberÃan ser eléctricos o de cero emisiones. Hoy, esa visión está cerca de hacerse realidad, ya que el paÃs avanza hacia un mercado automovilÃstico totalmente electrificado al final de este año.
Para ponerlo en perspectiva, en España en 2017, los coches eléctricos apenas hacÃan acto de presencia. En ese entonces, los hÃbridos y eléctricos se contabilizaban juntos y representaban solamente un 5,1% de las ventas totales de coches en el paÃs.
Mientras Noruega se encaminaba hacia un futuro eléctrico, en España sorprendÃa la transición del mercado del diésel a la gasolina, una tendencia que se ha mantenido desde entonces.
Aunque no todos los coches vendidos en Noruega este año sean completamente eléctricos, el paÃs puede presumir de ser el lÃder mundial en alcanzar los objetivos climáticos en movilidad.
Nueve de cada 10 coches
«Noruega será el primer paÃs en prácticamente eliminar los coches a gasolina y diésel del mercado de coches nuevos», afirmó Christina Bu, portavoz de la asociación noruega de vehÃculos eléctricos, en declaraciones a Reuters.
Con el impresionante avance del coche eléctrico en Noruega, parece plausible que esta predicción se cumpla. En 2024, el 88,9% de los coches nuevos vendidos fueron eléctricos, un aumento considerable con respecto a 2023, que registró un 82,4%.
Durante 2024, las ventas de coches en Noruega fueron impresionantes, alcanzando una cuota de mercado del 93,6% de vehÃculos eléctricos en noviembre.
Según datos de OpplysningsrÃ¥det for Veitrafikken (OFV), en 2024 se vendieron 128.691 vehÃculos en Noruega, de los cuales 114.400 eran eléctricos. Los hÃbridos se quedaron en 6.869 automóviles (5,3%).
Los conductores noruegos han optado directamente por los eléctricos, saltándose en gran medida el hÃbrido enchufable. En 2024, se vendieron solo 3.472 hÃbridos enchufables con motor de gasolina y 17 más con motor diésel, representando un 2,7% de cuota de mercado. Los coches diésel y gasolina registraron cuotas aún menores.
2024 marcó un hito histórico en Noruega, convirtiendo a los coches eléctricos en la mayorÃa del parque automovilÃstico por primera vez, según datos obtenidos en noviembre.
Este avance se consolidó en agosto cuando los eléctricos superaron el 90% de las ventas, alcanzando un 94,3% de cuota de mercado. «Este es un logro histórico», comentó Øyvind Solberg Thorsen, director de la OFV.
Para lograr este éxito, Noruega aplicó incentivos para la compra de eléctricos y penalizó la adquisición de coches diésel o de gasolina.
Durante años, el paÃs eliminó impuestos de importación para los eléctricos y eximió el IVA del 25%, aunque en 2023 se reintrodujo para vehÃculos que superaban cierto valor.
La exención del IVA sigue aplicándose a los primeros 500.000 coronas noruegas de coches más caros, pero el incremento de precio más allá de este umbral ahora está sujeto al impuesto.
El regreso del IVA provocó una caÃda inicial en las ventas, pero a medio plazo se demostró que la adopción del coche eléctrico es imparable.
Noruega busca ahora nuevas formas de imponer impuestos sobre los eléctricos, considerando factores como el peso del vehÃculo.
Comparando las ayudas noruegas para la compra de eléctricos con las de la UE, son quizás más sencillas, pero Noruega ha sido persistente en mantener y atraer a los compradores hacia vehÃculos más sostenibles.
El atractivo de evitar el pago del IVA ha sido determinante, junto con la exención del impuesto de importación basado en emisiones, haciendo que los eléctricos sean la elección más lógica.
De hecho, según Reuters, gran parte de los compradores de coches diésel o gasolina son empresas de alquiler que los ofrecen a turistas.
Ulf Tore Hekneby, de Harald A. Moeller, explica que al no ser Noruega un productor de automóviles, aplicar impuestos sobre ellos ha sido sencillo.
Foto | Zaptec
Deja una respuesta