En el mundo de la tecnologÃa, Carl Pei se destaca no solo por ser el CEO de Nothing, sino también por el aura carismática que lo rodea. Con un estilo casual de camiseta básica y vaquero, Pei es conocido por su timidez, aunque no tardé mucho en romper el hielo durante nuestra entrevista. Sonriendo, reflexionamos sobre el futuro de la tecnologÃa y los dÃas de CyanogenMOD, dejando a un lado la formalidad.
Para los veteranos en la industria, Carl es una figura conocida desde la era de OnePlus, cuando sus teléfonos se adquirÃan solo mediante invitación. Hoy, con Nothing, la historia es distinta. Esta empresa con sede en Londres se centra en el diseño con el lema: «Make tech fun again».
El Ascenso de Nothing
El viaje de Nothing comenzó con el lanzamiento del Phone (1) en la gama media, seguido por el Phone (2) que se destacó con mejores especificaciones. Ahora, en 2025, se han adentrado al mercado premium con un móvil de 799 euros de alta gama. La curiosidad me lleva a preguntar por qué este cambio estratégico.
Pei comenta que para Nothing, ambos Phone (1) y Phone (2) eran emblemáticos: «para una compañÃa, un buque insignia es el mejor móvil que pueden crear». Ellos creen que finalmente han alcanzado un nivel de ingenierÃa para competir en lo más alto del mercado.
Lanzar un teléfono de gama alta dirigido a un nicho especÃfico es un movimiento audaz. Aunque su enfoque no está en volumen sino en «usuarios creativos», surge la pregunta de si una empresa puede ser rentable apuntando solo a este grupo distintivo.
«Nos centramos en las generaciones emergentes interesadas en tecnologÃa, diseño y creatividad. Nuestro consumidor es generalmente más joven, cerca de los 26 años».
La estrategia de Nothing parece funcionar. Pei revela que han duplicado su volumen de negocio, superando los mil millones de dólares en ventas, y planean aumentar la inversión en software para atraer aún más a los consumidores.
La empresa cuenta con el respaldo de inversores que tienen un rol activo en las decisiones de la compañÃa.
«A veces es incómodo, ya que expresan sus opiniones frente a todos los miembros de nuestra junta. Pero es crucial mantenerse conectado con nuestra base, especialmente mientras crecemos. Es difÃcil escuchar verdades incómodas, pero siempre sabemos qué espera la gente de nosotros».
El Presente de Nothing
Carl Pei durante la presentación del Nothing Phone (3) y los Nothing EarPhone (1). Imagen | Xataka.
Con el Nothing Phone (3) ofrecen siete años de actualizaciones de seguridad y cinco de software. Esto nos hace cuestionar si es necesario lanzar un nuevo móvil cada año cuando la longevidad de estos dispositivos es cada vez mayor.
O quizás no.
«La gente suele cambiar de teléfono cada tres años. Por lo tanto, siempre habrá alguien buscando lo siguiente. Sin embargo, también notamos que hay quienes desean conservar su dispositivo por más tiempo, por eso extendemos el soporte».
El nuevo dispositivo también incluye una integración de IA discreta.
- Essential Search
- Essential Space
- Funciones menores de traducción
¿Es suficiente para competir cuando otros ya integran IA en funciones básicas? Pei considera que la aproximación de Nothing es medida, viendo el «hype» del mercado. Aunque han lanzado estas funciones, promete que «el roadmap es largo, habrá muchas actualizaciones».
Arroja que, aunque la IA promete un futuro más completo, coincide en que se necesita más.
«Es casi como un requisito básico, ¿verdad? Debemos encargarnos de esa parte esencial, aunque no es lo que más nos entusiasma. Lo que nos emociona realmente es cómo esta nueva tecnologÃa redefine el uso de los productos, principalmente en software. Ese trabajo básico es necesario, y podemos hacerlo aún mejor».
Imagen | Xataka.
Finalmente, abordamos las tensiones geopolÃticas entre EE.UU. y China y su posible impacto en la cadena de suministro de Nothing. Las cajas del Phone (3) muestran «made in China», aunque Pei aclara que la mayorÃa de sus productos se fabrican en India y están en proceso de expandir la producción global.
La agilidad y capacidad de reacción de Nothing son, para Pei, ventajas clave frente a estos desafÃos.
«Como startup, podemos ser ágiles y reaccionar rápidamente ante cualquier escenario».
El Futuro del Smartphone Según Nothing
Nothing Phone (3). Imagen | Xataka.
Siempre pregunto a los lÃderes de la industria tecnológica sobre su visión del futuro, y aunque es común recibir respuestas poco especÃficas, Carl Pei no se guarda nada. Para él, el futuro del smartphone está en una única app capaz de controlarlo todo, algo que hemos anticipado durante 2025. La pregunta que surge es: cuando todo se reduzca a la IA, ¿qué motivará la elección de un dispositivo sobre otro?
Pei aclara que ese futuro aún está lejos y que, hoy en dÃa, nadie comprarÃa un teléfono sin apps. La clave estará en la integración total de software y hardware.
«Essential Search es un buen ejemplo. Las búsquedas comunes se vuelven más inteligentes, sin necesidad de entrar a navegadores o páginas web. La integración entre hardware y software será fundamental, y ya estamos en esa transición, fortaleciendo más el lado del software para ser aún más competitivos.
Nothing no busca hacerlo con modelos propios, sino que colabora con Google (Gemini) y OpenAI (ChatGPT), al estar en una carrera ferozmente competitiva donde cada mes aparece un nuevo modelo superior. Por ello, crean una plataforma agnóstica: pueden migrar al mejor en cualquier momento, asegurando siempre los mejores productos.
Actualmente, el smartphone sigue siendo el dispositivo principal para las aplicaciones de IA.
- «No hay una forma mejor»
- «Todos poseen un teléfono»
- «Los usamos para todos»
La idea de que IA sea el centro del smartphone entusiasma, pero surge una preocupación: ¿y la privacidad? Pei tiene bien definida su postura.
«La privacidad será crucial en la próxima generación. La transparencia será esencial, explicando sobre la recolección de datos, sus propósitos, y brindando al usuario control sobre qué compartir. También será importante comunicar el porqué de nuestras acciones».
Mientras este proceso concluye (o no), ¿estamos ante el lÃmite de las capacidades de los smartphones, o hay más por descubrir? La respuesta de Carl Pei entusiasma. Asegura que aunque la telefonÃa ha pasado por fases, «El nuevo capÃtulo está a punto de comenzar y se basará en la innovación en software».
No obstante, el software necesita del hardware para poder brillar.
«Estamos emocionados con reforzar nuestro enfoque en software. Sin embargo, este segundo capÃtulo solo será posible si se logra una cohesión entre software y hardware. Los teléfonos siempre han sido diseñados para integrar un sistema operativo. Hay mucho por hacer tanto en software como en hardware».
Para concluir, indago sobre un futuro dominado por la IA y el software. Actualmente, el diseño distingue a Nothing, pero… ¿qué motivará a los consumidores a elegir sus productos dentro de cinco años?
Carl está convencido de que en el futuro, el diseño y el gusto tendrán aún más relevancia.
«Veámoslo con el software. Gracias a la programación mediante IA, basta con tener una idea y… se materializa. Lo que diferenciará un buen software de otro será el gusto, cómo de bien comprende al usuario.
Puede llamarse gustos… o «vibes». Ese es el futuro.
Con un «vibes are the future» y sonrisas, me despedà de Carl Pei, quien parece tener una visión clara no solo de hacia dónde se dirige Nothing, sino la industria en general.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta