En una iniciativa que podría parecer extraña a primera vista, las calles de Nepal están siendo cubiertas con residuos plásticos como paquetes de fideos y envases de galletas difíciles de reciclar. Aunque inicialmente pueda parecer que caminar o conducir sobre residuos no es ideal, esta técnica de integración de plásticos en el pavimento no es nueva. Ha sido explorada, aunque a menor escala, en regiones de Asia, Europa, África y América.
Estos desechos plásticos no se esparcen directamente en la vía; se incorporan a la estructura del pavimento, generando un material que incluso podría tener ventajas sobre el asfalto tradicional.
¿Pavimento hecho de residuos? Así es. Con más de 400 millones de toneladas de plástico producidas anualmente, en su mayoría para envases de un solo uso que terminan siendo difíciles de reciclar, la idea de utilizarlos para construir carreteras parece lógica. ¿Podrían estos plásticos no reciclables mejorar el material asfáltico convencional?
Aunque algunos dudan de su efectividad, el concepto ha captado la atención de emprendedores e instituciones internacionales. A menudo se han realizado proyectos piloto a pequeña escala, manteniendo la idea en el centro de atención.
Click en la imagen para ir al tweet.
¿Dónde se ha implementado? Basta hacer una búsqueda rápida para encontrar ejemplos de «pavimento plástico» en Filipinas, Tailandia, Sudáfrica, Países Bajos, Estados Unidos, Singapur e India, donde se han construido miles de kilómetros de carreteras utilizando esta tecnología.
En octubre, Business Standard reportó que India ha incorporado residuos plásticos en casi 40,000 kilómetros de vías rurales, incluyendo 13,000 completados en los últimos dos años. Singapur también ha adoptado la idea con el respaldo de su área de Obras Públicas.
Nepal se une a la iniciativa. Nepal se ha sumado recientemente, aplicando la técnica en una carretera de Pokhara, una ciudad con 600,000 habitantes. Green Road Waste Management lidera el esfuerzo para expandir este método en el país.
Progreso actual Bimal Bastola, fundador de la organización, indicó que han completado cerca de 1.5 kilómetros de proyectos utilizando dos toneladas métricas de plástico triturado por cada kilómetro. Bastola busca expandir estos proyectos con apoyo gubernamental.
El Gobierno, interesado en probar la tecnología, planea realizar un test en Katmandú. Sin embargo, Arjun Nepal del departamento de carreteras advierte que antes deben cumplirse ciertos estándares de calidad.
«Vimos potencial». Bastola sostiene que el uso de plásticos reduce costos y prolonga la vida útil del pavimento, evitando la infiltración de agua. Estudios han mostrado que estos pavimentos pueden ser más duraderos que los convencionales.
Aunque la idea ha despertado interés, su viabilidad sigue siendo debatida. Desde el Banco Mundial indican que se necesitan más estudios para evaluar las emisiones y el comportamiento del pavimento. La preocupación por la liberación de microplásticos también persiste: «Basura que entra por basura que sale», advertían en un análisis anterior.
Imágenes | Laurentiu Morariu (Unsplash)
Deja una respuesta