Hace algún tiempo, si alguien nos preguntaba dónde planeábamos pasar las vacaciones, las respuestas más comunes habrían sido lugares como Bali, Italia o Barcelona. Todos pensaríamos en destinos cálidos, con ropa ligera, calzado veraniego, gorras y gafas de sol. Esto es lo habitual, ¿verdad? Para quienes no son aficionados a la nieve, las vacaciones siempre han estado ligadas al verano y sus altas temperaturas.
Sin embargo, en una España que enfrenta constantemente olas de calor, sequías y la saturación de destinos turísticos en sus islas y la costa mediterránea, esta percepción está cambiando.
Vacaciones con Bufanda. Con el sector turístico alcanzando niveles récord y atrayendo cada vez más visitantes extranjeros, España está viendo un aumento del turismo a lo largo de todo el año, no solo en verano. Los meses invernales también están atrayendo a turistas, lo cual cambia lo que tradicionalmente se entendía como temporada alta de “sol y playa”. Según el INE y diferentes estudios independientes, cada vez más turistas eligen planificar sus vacaciones en invierno.
Lo que Dicen las Cifras. En España, el turismo no solo aumenta durante el verano, sino también en invierno, y de manera significativa. Entre octubre y diciembre de 2024, el INE registró 24,5 millones de viajeros en su encuesta de ocupación hotelera, lo que representa un 35% más que durante los mismos meses de 2014 y un 72% más que en 2004. Entre enero y marzo, el flujo de turistas fue de 20,6 millones, con aumentos del 43% y 74%, respectivamente.
Aunque es más fácil mostrar incrementos porcentuales cuando las cifras iniciales son bajas, las diferencias entre las temporadas de invierno y verano son notables. En 2024, el INE reportó 38,1 millones de turistas entre julio y septiembre, un 25% más que una década antes y un 56% más que en 2004, incrementos menores que los del invierno.
El Peso del Turismo Invernal. Los datos muestran que, a pesar del aumento en los turistas que visitan España, el invierno ha mantenido su importancia dentro del sector turístico. De hecho, se ha fortalecido como un periodo vacacional. En 1999, los meses más fríos representaban el 21,7% del total de viajeros registrados por el INE, mientras que en 2024 esa cifra aumentó ligeramente al 22,2%, un incremento pequeño pero significativo.
En cuanto a los turistas extranjeros, su presencia en los meses invernales aumentó del 18% en 1999 a cerca del 20% en 2024, según datos de la encuesta de ocupación hotelera del INE.
Elegir Cuándo Viajar. Recientemente, el economista Ángel Talavera compartió un estudio en X que combina datos de Oxford Economics y la AEMET. Este estudio revela que el turismo crece a un ritmo más rápido en invierno y otoño que en las semanas de verano más concurridas. La conclusión es clara: los nuevos turistas que visitan España no se limitan a los meses más cálidos, sino que también consideran los meses más frescos.
Las ciudades españolas han apostado por la Navidad como atracción turística, destacando Madrid, Badalona y Vigo, que han convertido la temporada navideña en un importante atractivo. Vigo incluso lanzó una campaña promocional este año en ciudades como Nueva York, Londres, Roma y París, destacando su decoración navideña.
No todo es positivo. El turismo invernal se enfrenta a desafíos como la crisis de las estaciones de esquí, que están obligadas a reinventarse debido a la falta de nieve y las temporadas de esquí cortas.
Click en la imagen para ir al tweet.
Un Aliado que se Vuelve Amenaza. Los datos del INE y Oxford Economics son relevantes en un contexto donde el calor, que durante años fue un aliado del turismo español, ahora amenaza con convertirse en un obstáculo. Esto se debe a las olas de calor, sequías y saturación de destinos, que han llevado a los turistas extranjeros a buscar alternativas más templadas.
Replanteando las Vacaciones. Según ETC, el 33,7% de los europeos evitan lugares donde pueden experimentar fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, y el 17,3% descarta regiones con temperaturas demasiado altas. Además, el 8,5% de los encuestados ha comenzado a cambiar los meses en los que viajan.
No solo ETC ha identificado esta tendencia. La asociación de operadores turísticos del Reino Unido (ABTA) señala que los meses de «temporada media», como octubre, mayo o junio, han ganado popularidad entre los británicos que planean vacaciones al extranjero.
Una Experiencia Una Vez. CaixaBank Research encontró que los visitantes extranjeros que experimentan una ola de calor durante sus vacaciones en España son menos propensos a volver. La disposición a regresar disminuye del 14% al 12,1%.
Los estadounidenses, por ejemplo, son menos tolerantes al calor durante sus vacaciones. Entre aquellos que han vivido una ola de calor en España, la intención de regresar se reduce en un 42,5%. Incluso la prensa extranjera ha criticado las incomodidades que experimentan sus ciudadanos en España durante las sequías, lo que ha generado un mayor interés por destinos más fríos, como los países escandinavos.
Imágenes | James Crane (Flickr) y Srgpicker (Flickr)
Deja una respuesta