España ha logrado un importante avance en energÃa renovable al alcanzar más del 50% de su generación eléctrica a partir de fuentes limpias, según un documento de la Asociación de Empresas de EnergÃas Renovables. Este logro anual ha sido impulsado principalmente por la energÃa solar e hidroeléctrica. En el PaÃs Vasco, se propusieron llevar este progreso un paso más allá mediante la integración de múltiples fuentes energéticas en un solo sistema.
Centro energético multifuncional. El Ayuntamiento de San Sebastián ha otorgado a Beroka Instalaciones S.L. el contrato para desarrollar un sistema que hibrida energÃa solar térmica, biomasa y aerotermia para generar Agua Caliente Sanitaria (ACS) y calefacción en el albergue de Ulia. Este innovador proyecto actuará como un centro energético que combinará tres tipos de energÃas renovables.
El importe de la adjudicación es de 164.094 euros, y la implementación del proyecto está prevista para completarse en ocho meses. Este emprendimiento recibe fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, especÃficamente de los Fondos Next Generation.
Estado actual. El albergue de Ulia en Guipúzcoa cuenta actualmente con un sistema de calefacción y producción de ACS mediante tres calderas murales de condensación a gas propano y 13 paneles térmicos que no están operativos.
Por este motivo, se planea producir ACS y calefacción mediante la integración de energÃas renovables, reemplazando los paneles solares térmicos, instalando una caldera de biomasa y un sistema de aerotermia que utilizará la energÃa generada por la existente instalación solar fotovoltaica.
Capacidad combinada: 152,7 kW. El proyecto estipula una capacidad total de 152,7 kW, no considerando la potencia de los solares térmicos de 19,6 kW debido a su naturaleza intermitente. El concepto de este centro energético ha sido desarrollado por la empresa catalana Entropy.
Impacto de gran escala. Esta iniciativa se suma a otros importantes proyectos de hibridación global, como el extenso parque solar y eólico en India o el reciente proyecto australiano que utiliza renovables para producir hidrógeno verde. Sin embargo, el enfoque adoptado en San Sebastián podrÃa desencadenar un efecto en cadena en la región norte de España, caracterizada por inviernos rigurosos.
Imagen | Unsplash y Unsplash
Xataka | El precio de instalación frenaba la aerotermia en España. Comunidad Solar facilita la compra en grupo para solucionarlo
Deja una respuesta