Cuando el tema es la supervisión del tráfico en España, la DGT suele ser el foco principal, debido a la vasta extensión del territorio que administra. Sin embargo, Cataluña ha dado un paso adelante en poco tiempo, implementando dos de los sistemas de control de velocidad más destacados.
Recientemente, informamos que el Servei Català de Trà nsit (SCT) ha incorporado uno de los controladores aéreos más innovadores disponibles: el Falcó. Este helicóptero lleva un radar que opera sin emitir ondas, efecto Doppler o rayos láser, haciéndolo invisible para los detectores e inhibidores de radar convencionales.
A este avanzado sistema, se suman los «carro radares», cinemómetros móviles que se ocultan en carros facilitando su traslado por diferentes vÃas.
Y su efectividad es más que evidente.
Se imponen más de 3.000 multas al dÃa
En solo tres dÃas, se han registrado 9.980 sanciones, según Motorpasión. Durante este periodo, el SCT ha colocado estos dispositivos en las carreteras C-31 (en Bellvitge) y AP-7 (en Santa Perpetua de la Mogoda), con resultados sorprendentes.
De acuerdo con El Periódico, estos cinemómetros han registrado que entre el 17% y el 23% de los vehÃculos superaron los lÃmites de 80 y 100 km/h establecidos en las vÃas C-31 y AP-7, respectivamente. También se multó al 3% de transporte pesado.
En total, los «carro radares» controlaron 65.120 vehÃculos, de los cuales 9.980 recibirán una multa por exceso de velocidad.
Este despliegue es solo el comienzo. El SCT planea implementar otros dos dispositivos, acumulando un total de cuatro «carro radares» en activo, con un ambicioso objetivo de alcanzar 26 para 2026.
El inesperado éxito ha llevado a los responsables de tráfico en Cataluña a reconsiderar la comunicación sobre la ubicación de los «carro radares». Ramon Lamiel, director del SCT, mencionó a El Periódico la intención de informar mejor a los conductores para fomentar un manejo más seguro.
Los «carro radares» cuentan con la ventaja de operar sin necesidad de conexión a la red eléctrica, permitiendo su reubicación constante y permanencia en un mismo punto durante varios dÃas. Utilizan tecnologÃa láser para el seguimiento vehicular y conexión a Internet para gestionar automáticamente las sanciones.
Según el SCT, allà donde se han implantado estos dispositivos, la tasa de siniestralidad ha disminuido hasta un 80%. Aunque su uso es común en Francia, recién comienzan a popularizarse en España.
Foto | SCT
Deja una respuesta