Recién comenzado 2025, Tesla enfrenta uno de sus momentos más difÃciles. El año anterior, 2024, la compañÃa no logró incrementar sus ventas, un hecho inusual en su trayectoria, y 2025 no ha mostrado señales de mejora. Aunque solo han transcurrido dos meses, los números reflejan un panorama crÃtico en todos los mercados.
Y esta situación está teniendo un impacto directo en sus acciones.
Una caÃda de más de 100 dólares. Si poseÃas 10 acciones de Tesla hace un mes, noticias preocupantes te esperan. En las últimas semanas, su valor se ha desplomado de algo más de 3.700 dólares a aproximadamente 2.700 dólares. Esto se traduce en una pérdida de 100 dólares por acción.
Este descenso ha sido interpretado por algunos analistas como un ajuste del valor de las acciones, conocidas como cult stock. Estas son acciones cuyo valor está más ligado a promesas futuras que a su valor actual, sustentadas por la proyección de productos innovadores.
En el caso de Tesla, sus acciones han sido un ejemplo clásico de esto. Durante años, la empresa sostuvo pérdidas, manteniéndose a flote gracias a inversores que confiaban en Elon Musk. Finalmente, esa confianza llevó a la rentabilidad de la compañÃa, aunque temporalmente.
Un ciclo complicado. En octubre de 2024, el precio de las acciones de Tesla apenas superaba los 210 dólares. Hoy, ronda los 270 dólares, pero con un crecimiento excesivo que llegó a 480 dólares a mediados de diciembre de 2024, impulsado por la promesa de un robotaxi operativo para 2027.
No obstante, esa burbuja ha ido desinflándose en los últimos meses, resultando en una caÃda del 20% en el último mes. Aunque podrÃa tratarse de un ajuste del mercado, la caÃda también se ve influenciada por las bajas cifras de venta.
¿Es una corrección del mercado o reflejo de malos resultados? La combinación de ambos factores pinta un cuadro desalentador para Tesla.
Ventas decepcionantes en China. Tesla enfrenta un alarmante descenso en sus ventas en China, el más bajo desde agosto de 2022, según cifras de Reuters y la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. En febrero, entregó 30.688 vehÃculos, un 49% menos que el mismo mes del año pasado, mientras que en enero, aunque también fue un mal mes, logró vender 63.238 vehÃculos eléctricos.
Este número es aún más preocupante al compararlo con BYD, que vendió 318.233 unidades, creciendo más del 161% respecto al mismo mes del año pasado.
Situación en Europa. En Europa, el mercado de coches eléctricos también muestra signos de preocupación para Tesla. En paÃses como Alemania, Francia, y Reino Unido apenas superaron las 1.000 unidades vendidas en febrero, en contraste con los datos del año anterior donde lo lograron en todas las regiones importantes.
Para este momento en 2024, Tesla habÃa vendido 46.243 automóviles en Europa (contabilizando Reino Unido y los paÃses nórdicos). Aunque no hay datos consolidados actuales, las cifras en los principales mercados entre febrero de 2024 y 2025 son las siguientes:
- Alemania: -76%
- Francia: -26%
- Noruega: -48%
- Dinamarca: -53%
- Portugal: -52%
- Suecia: -42%
Sólo en España los resultados anuales se han mantenido en niveles similares a los del año pasado, a pesar de un enero desastroso. En Reino Unido, Tesla también mostró crecimiento en febrero, aunque retrocedió en enero.
El desempeño en Estados Unidos. Seguir las ventas de Tesla en Estados Unidos resulta más complicado debido a la falta de datos especÃficos por región. En Europa y China, los datos son más accesibles por paÃs, pero en Estados Unidos, la información llega a cuenta gotas.
Los últimos datos, de finales de 2024, indican que en California (su principal mercado) las matriculaciones de Tesla disminuyeron al menos un 8% en el último trimestre del año, y un 12% en el año completo. Según Cleantechnica, en California se dejaron de vender 50.000 unidades del Tesla Model 3 y Model Y.
Pincha en la imagen para ir al hilo original de Reddit
La presión de la competencia. En Alemania, el principal mercado europeo para coches eléctricos, la falta de incentivos de compra deberÃa haber favorecido a Tesla. Sin embargo, el panorama no es alentador. Desde el año pasado hasta este momento, muchas compañÃas han aumentado su cuota de mercado eléctrico en el paÃs, mientras Tesla, junto a Porsche, Mercedes, y Audi, ha visto reducir su participación, cayendo de más del 20% a menos del 5%.
En China, BYD está ejerciendo mayor presión, llegando a ofrecer funciones de asistencia a la conducción sin costo adicional, una táctica que Tesla esperaba utilizar para incrementar sus ingresos.
¿Hay una esperanza de recuperación? La lógica sugiere que sÃ. Las ventas actuales podrÃan estar afectadas por la introducción del renovado Tesla Model Y. La fábrica en Shanghai debió detenerse para ajustar sus lÃneas de producción, afectando los números iniciales del año.
En Europa, se espera una situación similar. Las primeras unidades del modelo renovado comenzarán a registrarse en los próximos meses, aunque su elevado precio podrÃa postergar las ventas hacia finales de año. Las ventas podrÃan repuntar inicialmente con quienes esperaban este relanzamiento y, más tarde, atraer a quienes se convenzan con las nuevas ofertas económicas.
¿Qué sucederá con las acciones? El tiempo será el único juez. El valor de las acciones no solo está ligado a las ventas, sino también a si Tesla continúa avanzando en el ámbito de los vehÃculos autónomos. Además, el impacto de las posturas polÃticas de Elon Musk es un factor a considerar.
En Europa, ya se han visto manifestaciones y vandalismo debido a su apoyo a partidos de ultraderecha, mientras que en Estados Unidos, donde está facilitando despidos masivos, la imagen pública de Musk podrÃa influir significativamente en las decisiones de compra de los consumidores.
Foto | Google y Tesla
Deja una respuesta