El DNI es un documento crucial, pero compartirlo con extraños sin precauciones puede ser muy arriesgado. A menudo, nos encontramos en situaciones donde alguien, ya sea un individuo o un negocio, nos solicita una copia del DNI para procesar una reserva o compra. Aunque común, esta práctica conlleva riesgos. Las repercusiones pueden ser graves, por lo que editar el documento antes de enviarlo es aconsejable.
Existen varias herramientas, pero esta aplicación promete mayor seguridad al dificultar el trabajo de las IAs, y todo por el módico precio de cero euros. Lo destacable es que su funcionamiento es local, sin depender de la nube. Su nombre: Saferlayer.
«Oye, la copia del DNI…». Un impostor podrÃa usar nuestro DNI para actividades delictivas como suplantación de identidad, apertura de cuentas en casas de apuestas o incluso solicitar créditos en nuestro nombre. La recomendación es editar cualquier copia antes de su envÃo.
Estas estafas vinculadas al uso indebido del DNI son relativamente frecuentes en plataformas de venta y alquiler de inmuebles. La alta demanda y urgencia por encontrar un piso nos pueden hacer olvidar las precauciones, resultando en que el piso no exista y un desconocido tenga nuestro DNI.
La recomendación general es no enviar nunca una copia del DNI o pasaporte sin editar
¿Cuál es el problema? Mucha gente no sabe, no quiere o no puede usar herramientas complejas como Photoshop. Pixelar o añadir una marca de agua es sencillo, pero no tan seguro. Además, estas marcas de agua pueden ser eliminadas dejando el documento aparentemente intacto.
La solución: una herramienta dedicada. Carlos Sánchez, jefe de producto del Real Madrid, junto a su compañero Guido Fioravantti, desarrollaron esta solución tras una experiencia personal de Carlos al enviar documentación por correo. En conversación con Xataka, Sánchez explicó que «cualquier marca de agua tradicional puede ser eliminada rápidamente por herramientas de IA, nuestra intención era evitar eso».
Tras varias pruebas, lograron una marca de agua que cubre completamente el documento y confunde a la IA, dificultando la eliminación sin dejar rastro. Al intentar eliminarla, partes del documento también se alteran, evidenciando manipulación.
Copia del DNI original (arriba) y editada con Saferlayer (abajo) | Imagen: Saferlayer
La marca de agua. Utiliza un patrón de onda con gradiente de fucsia a verde. Carlos explica: «Fue un proceso de prueba y error. Descubrimos que este patrón ondulado, junto a los cambios de color, dificultaban su eliminación por parte de la IA. Buscamos un equilibrio entre complejidad para la IA y legibilidad para el usuario».
La intención es que sea evidente tanto para quien genera el documento como para quien lo recibe que hay una marca de agua visible, desmotivando su uso fraudulento.
Asà queda el documento editado con Saferlayer cuando lo pasamos por una de las tantas herramientas existentes para eliminar la marca de agua | Imagen: Saferlayer, Xataka
La imagen de ejemplo es vectorial, careciendo de la escala de grises y detalles de un DNI real. Usando un documento real, el resultado serÃa similar al proporcionado por Sánchez.
A la izquierda la imagen original, a la derecha la imagen resultante tras haber intentado eliminar la marca de agua | Imagen: Saferlayer
Todo en local. Saferlayer opera totalmente en local. Ninguna información sale del navegador, lo cual puede verificarse usando el modo avión en un dispositivo móvil. Al subir una imagen, se especifica su uso como «Copia válida únicamente para confirmar la reserva del hotel ABCDE», y la herramienta añade la marca de agua instantáneamente. Funciona con imágenes JPEG y PNG, no con PDFs.
Un éxito. Desde su lanzamiento, la herramienta se viralizó rápidamente. Sánchez confirma: «Ahora mismo estamos haciendo una marca de agua cada nueve segundos».
«Ahora mismo estamos haciendo una marca de agua cada nueve segundos»
Además, los creadores planean habilitar la trazabilidad total del documento, permitiendo a las empresas verificar la autenticidad de documentos con marcas de agua de Saferlayer.
Un hotel en Madrid mostró interés en la herramienta para facilitar procesos de registro de huéspedes, aliviando la carga administrativa que esto conlleva.
Por ahora, Saferlayer es un proyecto paralelo, pero sus desarrolladores buscan entender los problemas en diferentes sectores con el manejo de documentos de identidad para definir su evolución.
Imagen de portada | Xataka
Deja una respuesta