El masivo apagón de hoy ha sacudido las alarmas en algunas refinerías del país. Las instalaciones de Repsol en A Coruña y las de Petronor en Muskiz emitieron columnas de humo negro este mediodía. A pesar de la inquietud, las refinerías han instado a la calma.
Una estrategia preventiva. Las empresas responsables de estas refinerías explicaron que el humo no fue resultado de un fallo, sino prueba del correcto funcionamiento de sus sistemas de seguridad. “Todas las medidas de seguridad se activaron automáticamente, provocando la emisión de humo negro a través de las antorchas”, informó Petronor en un comunicado.
El incidente fue causado por un apagón que dejó sin electricidad a casi todo el país durante varias horas. En el caso de la refinería vizcaína, el apagón obligó al cese de operaciones de todas las unidades a las 12:30.
La empresa explicó que las antorchas son esenciales para liberar presión en determinadas condiciones en estas instalaciones. Su activación es, precisamente, un indicativo de que los sistemas funcionan adecuadamente.
Vigilancia continua. Aparte del buen funcionamiento de estos complejos industriales, el posible impacto en la salud y el medio ambiente sigue siendo una preocupación. La empresa enfatizó que se monitorean múltiples parámetros para garantizar que las antorchas operan correctamente en todo momento: flujos, temperatura y apariencia de la llama son algunos de estos factores.
La presencia de la llama en las antorchas tiene como objetivo evitar problemas derivados de las emisiones de ciertos gases a la atmósfera, que deben ser quemados.
El apagón peninsular. Hoy, la península Ibérica fue testigo de uno de los apagones más significativos en Europa en los últimos años. El corte afectó también a algunas áreas del sur de Francia. A medida que España y Portugal recuperan gradualmente el suministro, todavía se sabe poco sobre la causa del apagón, que comenzó alrededor de las 12:30 y del que algunas áreas empezaron a recuperarse pasadas las 15:00.
Imagen | Petronor
Deja una respuesta