Los hermanos Russo, conocidos por su éxito con las últimas pelÃculas de los Vengadores, ‘Infinity War’ y ‘Endgame’, han experimentado una carrera un tanto inestable desde entonces. Sus proyectos posteriores, como ‘Citadel’ para Amazon Prime Video, han sido de gran envergadura pero con resultados limitados. Ante esta situación, y antes de regresar a las filas de Marvel, se embarcan en una nueva superproducción para Netflix, ‘Estado eléctrico’. Este proyecto se presenta como una prueba crucial tanto para ellos como para la plataforma.
Un desafÃo monumental. Los Hermanos Russo adquirieron los derechos del libro de ilustraciones de Simon StÃ¥lenhag antes de que este fuera publicado. En aquel entonces, estaban profundamente inmersos en las pelÃculas de los Vengadores, y Universal mostró interés en el proyecto. Sin embargo, finalmente recaló en Netflix, que lo ha transformado en una costosa superproducción con un presupuesto de 320 millones de dólares. La cinta cuenta con un elenco estelar liderado por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, junto a figuras como Stanley Tucci y Giancarlo Esposito, además de las voces de Woody Harrelson y Anthony Mackie.
Una ciencia ficción única. Simon StÃ¥lenhag es un ilustrador de ciencia ficción con un estilo distintivo, conocido por sus paisajes retro-apocalÃpticos llenos de robots y máquinas gigantes. Su obra, profundamente atmosférica y melancólica, ya fue adaptada en ‘Historias del Bucle’ de Prime Video, una serie que, al igual que el material original, pasó relativamente inadvertida. El intento de Netflix de convertirla en un éxito comercial masivo resulta por ello intrigante.
Un presupuesto impresionante. Con un coste de 320 millones de dólares, ‘Estado eléctrico’ se sitúa entre las pelÃculas más costosas que no son secuelas, casi alcanzando el top 10 de las más caras en la historia del cine. Aunque todavÃa queda por ver si consigue justificar su elevado presupuesto, es notable la apuesta de Netflix por una producción tan colosal, especialmente considerando que no está destinada a las salas de cine o formatos como IMAX.
La ruta descendente de los Russo… ‘Estado eléctrico’ representa un intento de los Russo por revitalizar su carrera tras sus éxitos en Marvel. Sin embargo, sus proyectos recientes han sido inconsistentes. ‘El agente invisible’, aunque popular, no logró un gran impacto crÃtico. ‘Citadel’, una de las series más caras de Amazon, recibió crÃticas negativas y decepcionó en términos de audiencia. Otras producciones han tenido también una recepción variada, reflejando una carrera llena de altibajos.
… y las superproducciones de Netflix. Netflix, por su parte, continúa buscando una pelÃcula que la coloque al nivel de las grandes productoras de Hollywood. Aunque ha lanzado pelÃculas exclusivas con altos presupuestos, pocas han cumplido con las expectativas, tanto artÃsticas como comerciales. Ejemplos son ‘Atlas’, ‘Bright’ y ‘El agente invisible’, entre otros.
El espejo de Apple. Netflix enfrenta un desafÃo similar al de Apple, cuya incursión en el cine ha resultado en pérdidas significativas con pelÃculas como ‘Napoleón’ y ‘Argylle’. Este panorama ha llevado a la compañÃa a replantear sus estrategias. ‘Estado eléctrico’ tiene el potencial de ser un éxito o sumarse a la lista de fracasos, lo cual obligarÃa a Netflix a reevaluar sus inversiones.
Cabecera | Netflix
Deja una respuesta