Un incremento de hasta el 500% es el planteamiento de Sumar en el Congreso con su propuesta de ley para introducir la progresividad en las sanciones de tráfico. Esta idea, ya en práctica en otros paÃses, busca nivelar el terreno de juego.
Esto es lo que conocemos hasta ahora.
Introducción de una propuesta de ley. Primero, es esencial entender qué implica una proposición de ley. Esta herramienta permite a cualquier grupo parlamentario presentar un documento para modificar o crear una ley.
Una vez presentada, el Gobierno tiene un plazo de 30 dÃas para decidir sobre su tramitación. Si se acepta, se abre un periodo para sugerir enmiendas al documento. El siguiente paso es el debate en el Congreso para su aprobación final, donde se puede aceptar, rechazar o modificar la propuesta.
La iniciativa de Sumar. Actualmente, la propuesta de Sumar está en sus primeras etapas antes de avanzar hacia las sanciones progresivas. Sin embargo, ya está suscitando discusión sobre la viabilidad de multas basadas en el nivel de ingresos en España.
El texto presentado en el Congreso sugiere que quien más posee, más debe pagar al infringir la ley. «No es justo que para algunos una multa sea una carga pesada y para otros insignificante,» declaró Enrique Santiago, portavoz de Sumar, citado en El PaÃs.
Detalles de la propuesta. La idea es que pague más quien más posee, pero ¿hasta qué punto? Aquà están los detalles según Sumar:
- Aumento del 30% del coste de la sanción según la gravedad, antecedentes del infractor y otros factores como reincidencia y peligro potencial.
- 150% más para infractores con ingresos brutos anuales entre 70.000 y 85.000 euros.
- 300% más para quienes ganan entre 85.000 y 100.000 euros.
- 500% más para quienes superan los 100.000 euros anuales.
Además, la propuesta incluye reducciones para infracciones graves y muy graves:
- 30% menos para ingresos de hasta 1,5 veces el SMI.
- 15% menos para ingresos entre 1,5 y 2,5 veces el SMI.
Tarifas actuales. Actualmente, la DGT contempla tres tipos de infracciones:
- Leves: hasta 100 euros.
- Graves: 200 euros.
- Muy graves: 500 euros generalmente. Reincidencia por alcohol o drogas: 1.000 euros. Uso de detectores de radares: 3.000 euros.
Castigos actuales por exceso de velocidad
Implicaciones de la propuesta. Si se aplicara la iniciativa de Sumar, un exceso de velocidad, que ya constituye una falta grave, implicarÃa las siguientes multas:
- Ingresos por debajo de 1,5 veces el SMI: 70 euros.
- Ingresos entre 1,5 y 2,5 veces el SMI: 85 euros.
- Ingresos hasta 70.000 euros: hasta 130 euros.
- Ingresos entre 70.000 y 85.000 euros: 250 euros.
- Ingresos entre 85.000 y 100.000 euros: 400 euros.
- Ingresos superiores a 100.000 euros: 600 euros.
Por un exceso de velocidad mayor, la multa podrÃa llegar a 3.600 euros, 6.000 euros por consumo de drogas, y 18.000 euros por usar detectores de radares.
Experiencias internacionales. Varios paÃses de la UE ya aplican este sistema. Finlandia comenzó en 1929 y es bien conocido por sus altas multas a personas adineradas, como el caso de un exdirectivo de Nokia que pagó 116.000 euros.
Además de Finlandia, Suecia, Suiza y Dinamarca aplican sanciones basadas en ingresos, proporcionando incluso reducciones del 50% en ciertas multas, según CentÃmetros Cúbicos.
¿Eficacia del sistema? Los datos sobre la efectividad de este sistema son mixtos. Algunos estudios sugieren que las multas progresivas pueden reducir un 5% las muertes en carretera y un 2% las heridas graves.
Un metanálisis sugiere que aumentar las multas entre un 50 y un 100% podrÃa reducir un 15% las infracciones, aunque no hay una clara disminución en accidentes o heridos.
Foto | Jorge Franganillo
Deja una respuesta