Este proyecto generó interés por dos razones opuestas: primero, por ser la adaptación tan esperada de un anime icónico de los años ochenta, que en España, junto a tÃtulos como ‘Dragon Ball’ o ‘Campeones’, despertó un fervor por la animación japonesa. En segundo lugar, llamó la atención por su rotundo fracaso en taquilla, con apenas siete millones de dólares recaudados, una cifra inusual para una serie de tanto renombre.
Nos referimos a ‘Los caballeros del Zodiaco’, inspirado en el famoso manga de Masami Kurumada y su versión anime, ahora accesible en Netflix. Sorprendentemente, aunque ‘Estado eléctrico’ ocupa el primer puesto en pelÃculas, esta adaptación ha logrado posicionarse como la segunda más vista. Una vez más, las pelÃculas que no logran éxito en salas de cine encuentran su público en las plataformas de streaming, donde los usuarios están más dispuestos a explorar opciones diferentes.
En esta reinterpretación, seguimos a Seiya, un joven conflictivo que se dedica a pelear por dinero mientras busca a su hermana perdida. Durante una de sus luchas, descubre sorprendentes poderes mÃsticos, lo cual lo introduce a un universo de guerreros santos, entrenamientos sobrenaturales y una diosa reencarnada que necesita su protección. Seiya pronto encuentra su lugar entre Los Caballeros del Zodiaco.
En su momento, la calidad de la pelÃcula fue comparable con la también fallida adaptación de ‘Dragon Ball’ en imagen real, aunque algunos consideran que ‘Los Caballeros del Zodiaco’ supera ligeramente esa marca. Las presencias notables de Famke Janssen y Mark Dacascos, a pesar de estar en declive, junto con algunas coreografÃas de lucha efectivas, logran mitigar en parte el desconcierto general: entre efectos digitales de baja calidad y tramas secundarias pobres, esta pelÃcula queda muy por debajo de la épica y la inocencia encantadora del manga y anime original.
Deja una respuesta