Ryo Yoshida, hace un tiempo, decidió combinar aspectos en los que considera que Japón se destaca: juegos, robótica, animación y automóviles. De esta mezcla surgió una idea única: el Tsubame Archax, un robot diseñado para el mercado de ultralujo.
¿Cómo es Archax? Imagina un hÃbrido entre los personajes de ‘Transformers’, la emblemática serie ‘Gundam’ o los exoesqueletos AMP de Avatar.
De la ciencia ficción a la realidad. Esa es la ambición de Tsubame Industry, ubicada en Nishikasai, Japón, bajo el liderazgo de Yoshida. Su meta es unir la ciencia ficción con la realidad creando «robots manejables» que puedan ser pilotados y recuerden a las grandes producciones de Hollywood. Archax, su proyecto presentado en el Japan Mobility Show, muestra que están en el camino correcto.
Yoshida mencionaba en una entrevista con Reuters que su deseo inicial era crear un nuevo vehÃculo. «Japón tiene fortalezas en animación, juegos y robótica, asà que pensé que serÃa significativo si pudiera crear algo que encapsulara todo eso», explicó.
No digas Gundam, di Archax. La lÃnea entre ciencia ficción y realidad es delgada, y el diseño de Tsubame recuerda inevitablemente a series como Gundam o Transformers. Al igual que Optimus Prime, Archax puede operar en «modo vehÃculo» o «modo robot», pudiendo mover sus brazos en este último.
Su diseño es impresionante: pesa 3,5 toneladas, se despliega hasta 4,5 metros de altura y está hecho de fibra plástica reforzada (FRP). Para moverse, utiliza neumáticos industriales similares a los de las carretillas elevadoras.
Manejándolo como un juguete. Dependiendo de su modo y posición, Archax varÃa entre 4,4 y 5,9 metros de longitud. Como muestran las imágenes de la empresa, el piloto se sienta en una cabina cerrada con 26 cámaras de gran angular para ver el exterior. Se controla con joysticks, un panel táctil, pedales y botones, y también puede operarse remotamente.
Como Optimus Prime, pero no Optimus Prime. La apariencia de Archax es sorprendente, pero no esperes que despliegue proezas heroicas como en ‘Transformers’. En modo vehÃculo, su velocidad máxima es de 10 km/h y cambiar de modo toma unos 15 segundos. Además, aunque puede mover sus brazos, apenas puede levantar 20 kilos, lejos de las hazañas de Megatron o los AMP de Avatar.
Pensado para el lujo. Entonces, ¿cuál es la finalidad de Archax? Sus creadores desean establecer un nuevo mercado para robots manejables, enfocado en el lujo, similar a superdeportivos o yates de lujo.
La expectativa es que los compradores sean personas con gran capacidad adquisitiva, ya que cada Tsubame Archax tiene un costo de tres millones de dólares. Los pedidos comenzaron en septiembre con un lote inicial de solo cinco unidades y un tiempo de espera estimado de 18 meses.
…Con la vista puesta en el espacio. Pero Tsubame tiene aspiraciones más allá del lujo: esperan que su tecnologÃa se utilice en desastres, nuevas opciones de ocio o incluso en la industria espacial.
«En la Tierra, hay muchas máquinas para diversas tareas. En una base lunar no podemos tener tantas. Tal vez se use un robot con forma humana», comenta Akinori Ishii, ejecutivo de Tsubame.
Imágenes | Tsubame y Tsubame X
*Una versión anterior de este artÃculo se publicó en noviembre de 2023
Deja una respuesta