La geografía, al igual que la historia y la política, puede ser caprichosa. Esto se manifiesta en Valverde, una pequeña pedanía perteneciente al municipio de Cervera del Río Alhama, donde estos tres factores se han unido para crear una situación extraordinariamente atípica: un lugar donde convergen cuatro autonomías.
La disposición geográfica de Valverde es tan peculiar que un residente de esta pedanía puede pasear y recorrer en poco tiempo La Rioja, Aragón, Castilla y León, y Navarra. Se trata de una anomalía en el diverso y, a menudo, caprichoso mapa administrativo español.
En un rincón de España… Situado en Alhama-Linares, al sur de La Rioja, se encuentra Cervera del Río Alhama, un municipio con algo más de 2.200 habitantes y una rica tradición alpargatera, que esconde un peculiar secreto. Aunque administrativamente pertenece a La Rioja, la atención mediática recae de vez en cuando sobre Valverde, una de sus pedanías, por su excepcional situación geográfica. La razón es que Valverde está literalmente encajada entre cuatro comunidades diferentes.
Un pueblo, cuatro regiones. Al buscar «Valverde» en Google Maps, se puede apreciar claramente su peculiar ubicación en la confluencia de cuatro regiones: La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León. Aunque el núcleo urbano está dividido por la línea que separa Aragón de La Rioja, la cercanía de la línea divisoria con Castilla y León, a unos cientos de metros, y la proximidad de Navarra, contribuyen a su singularidad.
Su inusual situación es destacada por el Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama. «El barrio dista del centro de la villa 10 kilómetros, se encuentra situado en el extremo suroriental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, junto a las faldas del Moncayo», relata la web del Consistorio. «Su ubicación es peculiar, pues en ella coinciden los límites fronterizos de cuatro comunidades».
Un relato curioso, una leyenda. Además de ser un punto de confluencia de fronteras, Valverde es conocido por una historia, más bien leyenda, asociada a su singular posición. La tradición relata que en el siglo XII, los reyes Sancho el Fuerte de Navarra, Alfonso II el Casto de Aragón, y Alfonso VII de Castilla, se reunieron en estas tierras para negociar alianzas.
El lugar fue elegido estratégicamente para que cada monarca pudiera asistir sin salir de sus propios dominios. Según algunas versiones, los reyes incluso compartieron un banquete en una mesa triangular situada en la frontera de los reinos, en el sitio llamado «El Mojón de los Tres Reyes».
Una división teórica. Lo más notable es que esta división es más teórica que práctica y apenas afecta el día a día de sus habitantes, salvo en situaciones excepcionales, como la pandemia. La calle de la Estación es la que marca esta separación en la pedanía, que cuenta con unos 200 residentes, muchos de ellos, en la parte riojana.
El diario Heraldo informa que la mayoría de los servicios del pueblo se encuentran en la parte perteneciente a La Rioja, cerca de la carretera N-113 que conecta Pamplona con Madrid. Dependiendo de su registro censal, los vecinos deben dirigirse a hospitales en Logroño o Zaragoza.
Imágenes | DAP y Google Maps
Vía | Un pueblo de carretera que, aunque no es visualmente atractivo, es único en España por su término municipal que comprende cuatro comunidades autónomas
Deja una respuesta