Al hablar de Samsung, usualmente pensamos en sus avanzados teléfonos móviles, televisores de vanguardia o sus innovadores electrodomésticos. Sin embargo, pocos conocen que la compañÃa también incursionó en el sector automotriz mediante Samsung Motors, un proyecto que buscó diversificar su impacto más allá de la tecnologÃa electrónica.
El inicio de Samsung Motors
En 1994, Samsung tomó la decisión de expandirse hacia la industria automovilÃstica surcoreana, dado que ya producÃa numerosos componentes compatibles con automóviles en sus divisiones de electrónica e ingenierÃa. Asà se fundó Samsung Motors Inc. (SMI).
En aquel entonces, el sector automovilÃstico en Corea del Sur estaba controlado por dos grandes: Hyundai y Kia. Estas marcas eran las principales del mercado, pero Samsung, apalancada por sus capacidades tecnológicas, tenÃa fe en que podrÃa establecer su propio lugar y competir con ellas.
Logotipo de Samsung Motors
Para afianzarse, establecieron un acuerdo de colaboración con Nissan, lo que permitió que sus primeros modelos lanzados al mercado bajo el emblema de Samsung Motors se basaran en vehÃculos de la marca japonesa.
La construcción de una planta en Busán, en el sur de Corea, comenzó en 1996, siendo inaugurada en 1997, justo en el comienzo de la crisis económica que afectó a Asia.
A pesar del contexto, en 1998 Samsung Motors presentó el SM5, inspirado en el Nissan Máxima de cuarta generación, un sedán que logró bastante aceptación en el mercado local, alcanzando las 40.000 unidades vendidas en su primer año.
La crisis en Asia y la intervención de Renault
A pesar de continuar sus planes, la crisis financiera asiática afectó significativamente, incluso llevando a Kia a la bancarrota, y la sobreproducción en el paÃs empeoró el panorama. Esto llevó a Samsung a vender el 70% de su división automotriz a Renault por aproximadamente 560 millones de dólares en el año 2000.
Esta adquisición fue parte de la estrategia de la marca francesa para expandirse en Asia. Tras esto, la compañÃa fue renombrada como Renault Samsung Motors.
En los años siguientes, la empresa continuó fabricando y comercializando vehÃculos en Corea del Sur, que realmente eran autos de Renault con el logo de Samsung y algunos cambios estéticos.
Modelos como el SM3, SM5 y SM7 fueron cruciales. Más adelante, con los SUV como el QM5 y QM6, lograron consolidar su posición en el mercado surcoreano.
Los cambios en el tiempo…
Desde 2010, las ventas de la compañÃa, dominada en un 80% por Renault, y que adquirió otro 10% en 2005, comenzaron a disminuir, registrando un descenso del 41% en 2012.
Esto llevó a una reducción del personal en un 15% y una reestructuración de la empresa, que siguió lanzando modelos como el QM3, basado en el Renault Captur, y el SM6, similar al Renault Talismán. Hacia 2019, Renault Samsung Motors solo comercializaba modelos SUV crossover.
En agosto de 2020, Renault anunció que no seguirÃa utilizando el nombre comercial de Samsung, aunque continuó usando el nombre dos años más debido a una cláusula en su contrato con Samsung.
AsÃ, en 2022, la empresa abandonó el nombre Samsung, pasando a llamarse Renault Korea Motors.
Hoy en dÃa, Renault Korea, (en 2024 eliminó la denominación Motors), continúa comercializando automóviles. Renault sigue siendo el accionista mayoritario con aproximadamente un 53% de las acciones. La firma china Geely adquirió un 34% en 2023 y Samsung Card mantiene un 13%, del cual busca deshacerse, como anunció en 2022, aunque aún no se ha concretado.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Antes de vender teléfonos, Samsung vendÃa fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonÃa Android
En Territorio S | No mucha gente lo sabe, pero Samsung fue fabricante de aviones durante más de 20 años. Asà fue esta sorprendente etapa
Deja una respuesta