Numerosos autónomos en España han descubierto que su información personal, incluyendo su NIF, dirección y número de teléfono, estaba siendo compartida sin restricciones en bases de datos empresariales y podÃa ser adquirida por terceros con fines comerciales.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha intervenido para detener esta actividad, ordenando la eliminación de los registros de estos autónomos y el cese inmediato de su utilización con fines comerciales.
La Advertencia de la AEPD a la Cámara de Comercio. En un reciente comunicado, la AEPD ha prohibido a la Cámara de Comercio de España compartir los datos personales de autónomos con empresas como Camerdata, Informa D&B, Iberinform Internacional y Datacentric.
Con esta directiva, la AEPD busca resguardar el derecho a la privacidad de los autónomos, reiterando que los datos manejados por las Cámaras de Comercio están destinados exclusivamente a cumplir funciones institucionales y de promoción empresarial, pero no están concebidos como fuente de publicidad económica ni como una base de datos para otros usos comerciales, ya que la ley no reconoce tal uso como interés legÃtimo.
La Fuente de los Datos. Al iniciar su actividad, un profesional autónomo debe registrarse en el censo de actividades económicas de la Agencia Tributaria. Este censo incluye detalles como el NIF, la dirección postal de la actividad (o domicilio fiscal), y datos de contacto.
Según la Ley 4/2014, Hacienda facilita el acceso a esta información a la Cámara de Comercio a través de Camerdata para la elaboración de estadÃsticas y campañas de apoyo empresarial. Sin embargo, dado que muchas veces las empresas son unipersonales, los datos empresariales a menudo coinciden con la información personal del autónomo.
Acceso Comercial a Información Pública. La AEPD ha corroborado que plataformas privadas con intereses comerciales, como Informa D&B, Iberinform Internacional y Datacentric, accedÃan a listados de datos de autónomos y los vendÃan a sus clientes a cambio de un pago.
Ante esto, se ha ordenado la eliminación de toda la información personal de los autónomos «hasta que dispongan de una base de legitimación». Según estimaciones de la plataforma XNET, cerca de un millón de autónomos estaban en riesgo de que sus datos personales fueran divulgados y comercializados en internet.
Investigación de Tres Años. La resolución se originó a partir de una denuncia presentada en 2022 por XNET, una plataforma dedicada a la defensa de los derechos digitales. Esta organización descubrió que la Cámara de Comercio era la responsable de facilitar la violación de derechos al permitir a empresas privadas utilizar los datos de los autónomos comercialmente sin su consentimiento.
La investigación de XNET también reveló que, en ocasiones, las plataformas seguÃan ofreciendo información de autónomos que ya se habÃan dado de baja, intensificando asà el riesgo de exposición de los datos personales de miles de personas.
Imagen | Cámara de Comercio, Unsplash (Rashed Paykary)
Deja una respuesta