La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, ha anunciado la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Honduras y Nicaragua.
Esta decisión afecta a aproximadamente 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses que dejaron sus países debido a desastres naturales.
Noem explicó que las condiciones en Honduras han mejorado, asegurando que el TPS fue creado como una medida temporal. «Honduras ha tomado las acciones necesarias para recuperarse del huracán Mitch, sucedido hace casi 27 años. Los hondureños pueden regresar de manera segura a su país, y el DHS está listo para asistirlos en su regreso voluntario. Honduras ha sido un excelente aliado de la administración Trump», manifestó.
La cancelación será efectiva 60 días después de ser publicada en el Registro Federal.
El DHS indicó que Honduras fue elegible para el TPS en 1999 tras el huracán Mitch. «El gobierno hondureño ha hecho grandes progresos recuperándose del huracán, lo cual permite el retorno seguro de sus ciudadanos», afirmó.
En un comunicado, el departamento explicó que, tras consultar con sus colaboradores, la secretaria Noem concluyó que las condiciones en Honduras ya no justifican el TPS. Esta determinación se fundamentó en la evaluación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. junto con el Departamento de Estado.
«Las condiciones en Honduras han mejorado lo suficiente para permitir el retorno seguro de sus ciudadanos. Asimismo, bajo el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro, Honduras ha avanzado en programas de apoyo económico y social», señala el comunicado.
Cancelación para nicaragüenses
En cuanto al TPS para nicaragüenses, Noem también anunció su cancelación, efectiva hasta el 5 de septiembre de 2025, al igual que para los hondureños.
“El TPS no estaba destinado a durar más de 25 años”, expresó un portavoz del DHS, refiriéndose al programa para nicaragüenses. Agregó que las condiciones en Nicaragua han mejorado, permitiendo el retorno seguro de sus ciudadanos y asegurando que el TPS se mantenga como una solución temporal.
El DHS sugirió a los ciudadanos hondureños y nicaragüenses utilizar la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para gestionar su salida de EE. UU., con la posibilidad de recibir un boleto de avión gratuito y un bono de $1,000 para facilitar su reintegración en sus países de origen.
«Le ha pasado a otros países»
Según un informe de BBC News, durante los primeros meses de su segundo mandato, el gobierno de Trump ya había cancelado el TPS para miles de venezolanos, haitianos, afganos y cameruneses.
En 2023, la administración de Joe Biden había renovado el TPS para Honduras y Nicaragua, alegando la permanencia de desafíos como el impacto del huracán Mitch y otros problemas políticos y económicos.
Pese a la cancelación del TPS, el Departamento de Estado aconseja a los estadounidenses reconsiderar sus viajes a Honduras debido a la delincuencia, y a Nicaragua por riesgos de detención injusta, según BBC News.
Honduras declaró un estado de emergencia en 2022, mientras que en Nicaragua, la ONU ha acusado al gobierno de Daniel Ortega de represión.
Antonio García, viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, reconoció que esta decisión de EE. UU. es parte de una tendencia más amplia en la administración Trump y no está dirigida únicamente a hondureños.
«Nos ha sucedido como a otros países», dijo García a BBC News.
Aunque la Corte Suprema de EE. UU. avaló el fin del TPS para venezolanos en mayo, un juez federal frenó recientemente la terminación del programa para haitianos.
Deja una respuesta