La noticia ya es oficial. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado formalmente que Google se desprenda de Chrome, como indican los documentos del juicio antimonopolio histórico que enfrenta a la nación norteamericana contra el gigante tecnológico. Esta posibilidad, de la cual se ha hablado durante meses, se ha convertido ahora en una demanda concreta.
Lo que un tiempo atrás se vislumbraba como una advertencia implÃcita y una posibilidad teórica, ahora es una exigencia explÃcita. Los abogados estadounidenses han dirigido una solicitud formal a Google para que se deshaga de su navegador Chrome debido a su posición de monopolio.
Lo que quieren que Google haga exactamente. «Para remediar estos problemas, es necesario que Google venda Chrome, lo que detendrÃa de forma permanente el control de Google sobre este acceso crucial a las búsquedas y permitirÃa a otros motores de búsqueda rivales acceder al navegador, que para muchos usuarios es la puerta de entrada a Internet», señala el Departamento de Justicia.
Además, exigen que durante una década, Google abandone las «amenazas competitivas emergentes a través de adquisiciones, inversiones minoritarias o asociaciones». Esto se refiere principalmente a acuerdos como los que Google tiene con Apple para que su buscador sea el predeterminado en los iPhone.
La complejidad de separar Chrome de Google, pero existen alternativas. Vender Chrome es una iniciativa drástica. El navegador no solo es el más popular a nivel global, sino que también está profundamente integrado con otros servicios de Google, como ChromeOS y Gemini, su asistente de inteligencia artificial. Desprenderse de Chrome implicarÃa para Google perder un acceso vital a sus servicios, especialmente a su motor de búsqueda, que es el verdadero núcleo de su negocio.
No obstante, Google lleva tiempo moviéndose en la dirección de intentar disociar sus productos, o al menos reducir su dependencia de Chrome. En cuanto a ChromeOS, la compañÃa busca migrar su sistema de portátiles hacia Android.
Respecto a Chrome y el acceso al buscador, Google está trabajando para que las búsquedas no se realicen directamente desde la barra del navegador, sino que los usuarios comiencen a usar Gemini para sus búsquedas. Aunque por ahora, este giro hacia la inteligencia artificial en el ámbito de las búsquedas sigue siendo problemático.
La postura de Google. En un comunicado de Kent Walker, director legal de Google, la empresa manifiesta que «el Departamento de Justicia ha decidido promover una agenda intervencionista radical que perjudicarÃa a los estadounidenses y al liderazgo tecnológico global de Estados Unidos».
Sostienen que una venta forzada de Chrome podrÃa acarrear la venta de Android. También que perjudicarÃa sus innovaciones en inteligencia artificial, donde Google juega un rol significativo, y afectarÃa de paso a compañÃas como Mozilla, que dependen de tener Google como opción predeterminada y reciben ingresos significativos por ello.
Europa ya abordó este problema en 2020. El tema de fondo es que Google utiliza el dominio de Chrome para que su buscador sea el predeterminado. Este tema, que en Estados Unidos ha derivado en una acción antimonopolio, en Europa resultó en una multa de 4,340 millones de euros y un cambio que se implementó en 2020.
Conocido como ‘Choice Screen’, es una opción que aparece a todos los usuarios europeos al configurar un dispositivo, mostrando aleatoriamente diferentes buscadores además de Google, como DuckDuckGo, Info.com o Qwant.
Una opción similar ha sido propuesta por el Departamento de Justicia, sugiriendo que Google implemente formas más sencillas para que los usuarios cambien su motor de búsqueda predeterminado. Mientras la Unión Europea lo regula, en Estados Unidos se contempla a través de las cortes. Sin embargo, la solución europea aún no convence del todo.
La gran incógnita: ¿Quién podrÃa adquirir Chrome? Es importante señalar que la mayorÃa de los expertos consideran poco probable que Google termine vendiendo Chrome, de manera similar a cómo Microsoft no tuvo que deshacerse de Internet Explorer hace más de 25 años en una situación antimonopolio comparable.
No obstante, si se presentara una venta obligada, ¿quién podrÃa adquirir Chrome? Se estima que Chrome está valorado entre 15,000 y 20,000 millones de dólares, una cifra accesible para pocas empresas.
OpenAI podrÃa ser un comprador potencial, incursionando de lleno en el ámbito de los servicios y el software. Apple ya cuenta con Safari; para Samsung serÃa complicado justificar tal inversión en un ámbito tan ajeno a su negocio. Microsoft enfrentarÃa dificultades regulatorias. Meta podrÃa ser una opción, aunque tendrÃan que ser cautelosos para no imponer sus redes. Sin embargo, sin eso, es difÃcil imaginar su interés. Amazon podrÃa estar interesada, pero el nombre de Chrome está estrechamente asociado a uno de sus competidores. Lo más viable podrÃa ser una empresa de servicios en la nube, como Oracle, que ya participó en la venta de TikTok.
Por ahora, todo es especulativo. Lo que sà está claro es que el Departamento de Justicia no permitirá que Chrome continúe operando como hasta ahora.
Imagen | AS Photography
Deja una respuesta