El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes 24 de marzo la implementación de un arancel del 25% sobre el comercio con cualquier nación que adquiera petróleo o gas de Venezuela. Esta medida, denominada como “arancel secundario”, entrará en vigencia el 2 de abril de 2025, día que Trump describió como el «Día de la Liberación» de Estados Unidos.
A través de una publicación en Truth Social, Trump explicó que la decisión se debe a varias razones, entre ellas la acusación de que el gobierno venezolano ha enviado “intencional y engañosamente” a numerosos individuos supuestamente criminales a Estados Unidos. Según Trump, entre estos grupos se encuentra el Tren de Aragua, al cual se le ha designado como una organización terrorista extranjera.
“Estamos trabajando para devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea monumental!”, declaró Trump.
Entre las principales compañías internacionales que operan en el sector petrolero de Venezuela, además de Chevron, cuya retirada del país está programada para el 5 de abril, se encuentran Repsol, de España, y ENI, de Italia. Asimismo, compañías estatales de China, India y Gazprom, de Rusia, han mantenido relaciones energéticas con el gobierno de Nicolás Maduro en los últimos años.
Analistas en Washington también interpretan la medida de Trump como un mensaje implícito a Rusia y las posibles repercusiones si el Kremlin decide prolongar indefinidamente su invasión a Ucrania y se niega repetidamente a firmar un alto al fuego con Kiev.
Trump afirmó que el gobierno de Venezuela ha mostrado una postura “muy hostil” hacia Estados Unidos y hacia las libertades que defiende Washington. Por ende, advirtió que cualquier país que compre energía fósil venezolana tendrá que pagar un arancel del 25% sobre “cualquier comercio” que lleve a cabo con Estados Unidos.
Deja una respuesta