La transición de liderazgo en Telefónica se produjo de manera rápida este fin de semana. Desde la mañana del sábado comenzaron a circular rumores sobre el cambio en la presidencia de la compañía de telecomunicaciones, confirmándose oficialmente por la tarde. La decisión de reemplazar a José María Álvarez-Pallete fue impulsada por algunos de los principales accionistas con el objetivo de adecuar la dirección de la empresa a su nueva estructura accionarial.
Es importante mencionar que el SEPI se ha convertido en el accionista mayoritario de Telefónica durante el último año, un movimiento estratégico para proteger a la empresa estatal española frente a inversiones extranjeras significativas. Tras la finalización del contrato de Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo, el consejo aprobó el nombramiento de Marc Thomas Murtra Millar como nuevo presidente ejecutivo y consejero de la Sociedad.
El Legado de Innovación de Álvarez-Pallete en Telefónica
Durante su gestión de casi nueve años, José María Álvarez-Pallete lideró una significativa modernización de Telefónica, apostando fuerte por la innovación. A pesar de ello, los resultados económicos en bolsa no han sido favorables, como se reflejó en un mensaje de despedida en las redes sociales.
Explora la publicación en X/Twitter
A pesar de sus esfuerzos en innovación y de haber reducido la deuda de la empresa a la mitad, la caída en el valor de las acciones ha sido evidente. En su primer día en el cargo, el 8 de abril de 2016, las acciones de Telefónica se valoraban en 9,31 euros; recientemente, su cotización cayó a 3,97 euros.
Aunque los números no sean del todo alentadores, el impacto de Pallete en Telefónica va más allá de las finanzas. Ingresó a la compañía en 1999 y, con su liderazgo, asumió varios roles clave hasta llegar a ser presidente en 2016.
Desde 2011, cuando asumió como presidente ejecutivo de Telefónica Europa, su carrera fue en ascenso, culminando con su nombramiento como presidente en 2016.
Álvarez-Pallete defendió un enfoque en el que destacaba que ‘la tecnología cobra sentido a través de las personas‘. En su despedida, volvió a destacar la importancia del capital humano en Telefónica.
Durante su presidencia, enfocó sus esfuerzos en la transformación digital y la internacionalización de los servicios de Telefónica, consolidando su presencia en Europa y América Latina, en especial en España, Alemania, Brasil y el Reino Unido.
En términos financieros, logró una significativa reducción de la deuda de Telefónica, enfocándose también en la inversión en infraestructuras y nuevos mercados.
El desafío técnico más grande de Álvarez-Pallete fue posicionar a Telefónica como un jugador clave en el entorno digital, logrando un gran crecimiento en el uso de terabytes a través de sus redes.
Bajo su liderazgo, la compañía avanzó en momentos cruciales, como la transición de la voz a los datos, el desarrollo del 5G y la implementación de la inteligencia artificial. Entre sus logros tecnológicos destacan:
- La implementación de la fibra óptica, completando el apagón del cobre antes que en otros países europeos.
- El lanzamiento de Aura y la integración de inteligencia artificial en sus operaciones.
- Creación de Telefónica Tech, consolidada en el apoyo a la transformación digital de empresas.
- Introducción y despliegue masivo de 5G, junto a la desconexión del 2G y 3G.
- Lanzamiento de Movistar Plus+ en 2023 como plataforma de streaming.
Además de su foco en la innovación, Álvarez-Pallete criticó a las plataformas digitales, instando a una legislación más justa y equitativa en el uso de infraestructuras.
Con su salida, Telefónica enfrenta nuevos desafíos, como la competencia global en el ámbito del 5G y mantener la confianza de los inversores bajo el liderazgo de Marc Murtra.
Marc Murtra: Un Nuevo Comienzo en Telefónica
Marc Murtra, quien recién asume como presidente ejecutivo de Telefónica, es nuevo en el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, aporta una vasta experiencia en gestión pública y consultoría.
Murtra, ingeniero industrial con especialización en Mecánica de Máquinas y MBA de la Universidad de Nueva York, ha tenido una carrera destacada en el sector público y privado.
Inició su carrera en el Reino Unido, trabajando para la empresa estatal de energía British Nuclear Fuels y luego como consultor de estrategia.
Durante el mandato de Joan Clos como ministro de Industria, Murtra fue jefe de gabinete y dirigió Red.es, antes de volver al sector privado como empresario y consultor.
Además de su rol en consultoría, ha sido docente en la Universidad Pompeu Fabra y ha trabajado con el ayuntamiento de Barcelona en el área de educación.
Portada | Montaje con imágenes de Telefónica
En Xataka Móvil | Movistar Plus+: precios, canales incluidos, los que le faltan, y contenidos exclusivos de la plataforma
Deja una respuesta