El precio de la electricidad continúa siendo una de las principales inquietudes para los hogares españoles, especialmente con el regreso de los impuestos al iniciar el año 2024, en paralelo a la llegada del frÃo y el aumento en el uso de calefacciones.
En los meses recientes, se han producido varios cambios significativos en el sector energético. Uno de los más destacados es la nueva metodologÃa para calcular el precio de la luz para la tarifa regulada, que reduce las diferencias entre horas de mayor y menor coste. Esto hace que seleccionar la tarifa adecuada sea más crucial que nunca para disminuir el gasto.
Cambios en la tarifa eléctrica
De igual manera, se introducirán nuevas medidas el próximo año que podrÃan alterar la forma en que actualmente se distribuyen los costes en las facturas eléctricas, lo que podrÃa provocar un aumento considerable en el importe final a pagar.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha sometido a consulta pública hasta el 19 de diciembre el proyecto de orden que establece los cargos del sistema eléctrico. Estos cargos son los que financian actualmente partidas como subsidios a las energÃas renovables, el bono social o la deuda eléctrica.
Son costes fijos que se reflejan en nuestras facturas y que, a partir del 1 de enero de 2025, serán revisados, según fuentes de El PaÃs, lo que tendrÃa consecuencias inmediatas para los consumidores.
Una factura tÃpica de la luz en España se divide generalmente en cuatro componentes: el consumo de energÃa, los impuestos que dependen del consumo, los peajes de acceso a la red eléctrica y los cargos adicionales del sistema como las subvenciones.
El aumento propuesto por Transición afectará especialmente a esta última parte y representarÃa un incremento de hasta un 33%. Sin embargo, este aumento se aplicará solo a esa sección de la factura, lo que significa que el incremento total de la factura no será del 33%, sino que se aplicará a esta cuarta parte del recibo, es decir, serÃa un 33% sobre el 25% del coste total.
Imaginemos una factura estándar de 100 euros; el 25% de la misma corresponderÃa a estos cargos adicionales, es decir, unos 25 euros. Con el incremento del 33%, se añadirÃan 8,25 euros más al mes, según la propuesta para esta factura de 100 euros.
La justificación para este aumento es el fin del superávit eléctrico, utilizado por el Gobierno durante la crisis, asà como la disminución de precios que incrementa un 39% los cargos que financian las energÃas renovables.
No obstante, este aumento podrÃa mitigarse debido a que, al alza en los cargos, se contrapondrÃa una reducción en los peajes de acceso, que en promedio disminuirán un 4%, según la propuesta de la CNMC, y que también representan un 25% de la factura actual.
Será importante observar a partir del próximo mes de enero si esta subida se aprueba finalmente, para determinar cómo quedarán las facturas, con un precio de la luz que todavÃa se mantiene elevado y no ha regresado a los niveles previos a la crisis.
VÃa | El PaÃs
Imagen portada | Pxhere
En Xataka Smart Home | La mejor y peor hora para encender la calefacción este mes de diciembre si quieres ahorrar en la factura de la luz
Deja una respuesta