En los últimos años, se han promulgado nuevas normativas enfocadas en los derechos de los animales, considerando tanto a los domésticos como a los de granja. La mayorÃa de los ciudadanos europeos abogan por una mejor protección del bienestar animal, y Castilla-La Mancha está tomando medidas al respecto:
Subsidios destinados a eliminar las jaulas en las granjas avÃcolas.
Gallinas contentas. Según un comunicado, el gobierno regional ha anunciado que la ConsejerÃa de Agricultura, GanaderÃa y Desarrollo Rural ha aprobado solicitudes de ayuda para la reestructuración avÃcola en ocho granjas ubicadas en Cuenca, Guadalajara y Toledo. Estas ayudas alcanzan un total de 4,6 millones de euros, sumándose a los 11,3 millones asignados en la convocatoria de 2023.
En conjunto, entre 2023 y 2024, se destinarán 15,9 millones de euros para 25 granjas de la región, con el fin de que sus propietarios puedan pasar de crÃa en jaulas a sistemas más extensivos, como la crÃa en suelo, gallinas camperas o ecológicas.
Respuesta social. Estas ayudas reflejan una respuesta a la creciente demanda social por mejores condiciones en las granjas. Julián MartÃnez Lizán, consejero de Agricultura, GanaderÃa y Desarrollo Rural, aseguró que estas subvenciones buscan «eliminar progresivamente el sistema de jaulas para asegurar un mayor bienestar animal.»
Problemas en las granjas. La crÃa en jaula se vincula con condiciones alarmantes; las gallinas viven en espacios reducidos, alimentadas con piensos, y muchas nunca ven la luz del sol. Además, sufren mutilaciones en el pico. El foco se encuentra en la eficiencia productiva, no en la calidad de vida de las aves.
Se estima que 180 millones de gallinas en la UE viven bajo estas condiciones. La Comisión Europea ha manifestado su intención de eliminar estas prácticas para mejorar gradualmente la situación de los animales. Y las condiciones de las gallinas no son las únicas preocupaciones en este ámbito.
Impacto económico. Castilla-La Mancha no es la única comunidad en acción; se estima que en España se requerirá una inversión superior a 2.300 millones de euros para adaptarse a las normativas europeas, según la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos.
Aumento de costos. Europa ha otorgado un plazo de 10 años para adaptarse, aunque la industria pide al menos 15 años, ya que producir huevos con gallinas en libertad incrementará los costos en un 17,3%, y con gallinas camperas casi en un 31%.
Conciencia animal. Temas como el número creciente de personas que adoptan dietas flexitarianas o veganas reflejan esta sensibilidad social hacia los derechos de los animales, lo que impacta en la manera en que se crÃan y alimentan las aves.
El Eurobarómetro reveló que más del 90% de los europeos considera que las prácticas ganaderas deben cumplir con requisitos éticos. Del total de encuestados, el 84% opina que se debe mejorar el bienestar animal en las granjas, y el 83% respalda reducir el tiempo de transporte de los mismos.
Cambiar jaulas por un sistema en suelo representa un avance no solo para las gallinas, sino también para la calidad de los huevos que consumimos, especialmente cuando se modifican las dietas de las gallinas.
Imagen | Maqi
Deja una respuesta