El 27 de febrero de 2025 se materializó la extradición de Rafael Caro Quintero, conocido cofundador del Cártel de Guadalajara, hacia Estados Unidos. Este movimiento se ejecutó en un operativo discreto, a pesar de que una jueza del Estado de México le había otorgado recientemente una suspensión que pretendía evitar su traslado al país vecino del norte.
El periodista Ioan Grillo informó sobre la presunta extradición del «Narco de Narcos» aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este jueves, poco después de que se reportó un operativo importante en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como ‘El Altiplano’, donde permanecía recluido desde su recaptura en julio de 2022.
Según Milenio Televisión, fuentes estadounidenses confirmaron la extradición de Caro Quintero, así como la de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales ―‘Z-40’ y ‘Z-42’, líderes de Los Zetas―, y Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como ‘El Mencho’.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que 29 personas privadas de su libertad fueron trasladadas a Estados Unidos desde diferentes cárceles del país.
“El traslado y entrega de estas personas se realiza bajo estrictos protocolos institucionales, respetando sus derechos fundamentales en conformidad con nuestra Constitución y ley aplicable, atendiendo la solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, especifica un comunicado oficial.
Aún no se han confirmado los nombres de todas las personas extraditadas.
La Lucha de «Narco de Narcos» Contra la Extradición
Desde su recapture el 15 de julio de 2022 en Choix, Sinaloa, Caro Quintero ha librado una batalla legal intensa para evitar su extradición a los Estados Unidos.
El 22 de febrero, El Universal detalló que una jueza, Raquel Ivette Duarte Cedillo, había concedido una suspensión de plano que buscaba impedir su extradición.
“La ejecución total del traslado a Estados Unidos haría física y jurídicamente imposible resolver y reparar potenciales violaciones a los derechos humanos”, indica el amparo solicitado por el narcotraficante.
Desde 1985, año del asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, Caro Quintero ha sido un objetivo prioritario del Departamento de Justicia de Estados Unidos, señalado como el responsable principal de dichos eventos, y motivo por el que se ha buscado su captura durante décadas.
Según Infobae México, Caro Quintero enfrenta al menos 19 cargos en cortes federales de Texas, California y Nueva York, la mayoría relacionados con tráfico de drogas y actos de violencia.
Cargos que Enfrentará Rafael Caro Quintero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a Caro Quintero de múltiples cargos en tres cortes federales: en el Distrito Central de California, el Distrito Este de Nueva York y el Distrito Sur de Texas.
La acusación más antigua es la del Distrito Central de California desde 1987, por actividad criminal continua; posesión y distribución de marihuana y cocaína; conspiración para cometer delitos violentos; y violaciones relacionadas con el secuestro y asesinato de un agente federal, principal razón por la cual es requerido en Estados Unidos.
En Nueva York, se le acusa, entre otras cosas, de participación continua en una empresa criminal, y distribución de diversas sustancias. Mientras que en Texas, enfrenta cargos por secuestro y posesión de armas de fuego.
Deja una respuesta