Durante los últimos 15 años, la energÃa eólica en Galicia se ha visto envuelta en numerosos problemas legales debido a una fuerte oposición social. El Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) ha interrumpido repetidamente varios proyectos eólicos tras denuncias por riesgos ambientales. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha intervenido y establecido un precedente legal en España.
La decisión del Supremo. El Tribunal Supremo ha validado el proceso ambiental llevado a cabo por la Xunta de Galicia, permitiendo reactivar los 64 proyectos que habÃan sido suspendidos por la justicia. Asimismo, la sentencia ha confirmado la legalidad de ciertos acuerdos administrativos, incluyendo el del parque eólico de Campelo en A Coruña. Según lo divulgado por El Confidencial, el tribunal ha desestimado la consideración de proyectos únicos para aquellos parques eólicos que comparten infraestructura, simplificando asà su evaluación ambiental.
El conflicto inicial. La controversia surgió con la expansión de parques eólicos que superaban los 200 metros de altura. Según El PaÃs, los grupos vecinales y ecologistas sostenÃan que algunos de estos parques estaban situados en áreas sensibles y no cumplÃan con las normativas ambientales. Esta situación llevó a un embrollo judicial, con más de 130 litigios pendientes de resolución hasta finales de 2024.
Un hito legal. Según El Confidencial, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia habÃa solicitado esperar una respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre una cuestión levantada por la asociación ecologista Adega, pero el Tribunal Supremo descartó esa espera. Además, la Xunta de Galicia aclaró que el TSXG es la única instancia en España que ha puesto en duda la compatibilidad de la Ley 21/2013 con la normativa europea.
Este asunto no solo afecta a los proyectos en Galicia, sino que también podrÃa impactar en otras comunidades autónomas que requieran una evaluación ambiental. La conselleira de EconomÃa de Galicia, MarÃa Jesús Lorenzana, celebró el respaldo del Tribunal Supremo a la tramitación de los proyectos eólicos, subrayando que una mayor producción de energÃa eólica podrÃa reducir el coste de la electricidad.
Las repercusiones. Este conflicto no es un caso aislado, sino que ilustra una problemática más extendida relacionada con la desigualdad energética en España. El precedente sentado por el Tribunal Supremo ha asegurado la continuidad de los proyectos eólicos en la región, aunque la oposición persistirá. En consecuencia, para avanzar hacia una transición energética sostenible, será imprescindible equilibrar los intereses económicos, medioambientales y comunitarios.
Imagen | Pexels
Xataka | Ahora podemos ver el auge de la energÃa renovable en el mundo: solo necesitábamos IA e imágenes satelitales
Deja una respuesta