La startup española Percentil, especializada en la reventa de moda, se encuentra desde hace dos meses en una situación concursal, buscando una solución que la salve. Al mismo tiempo, Wallapop continúa en la competencia, aunque sin consolidarse como lÃder claro en este mercado. Mientras tanto, Vinted se muestra como el gran triunfador.
El mercado de reventa de ropa en España y Europa está experimentando un cambio significativo.
Una vista general. El sector de la ropa de segunda mano es sumamente competitivo, y Vinted ha dejado de ser solo un sobreviviente para convertirse en el dominador. Ha logrado expandirse en un contexto donde otros retroceden o buscan sin éxito un espacio seguro.
Vinted ha logrado su éxito diversificando su catálogo y, además, ha logrado algo poco común: rentabilizar su operación.
El origen. Percentil fue una de las pioneras. Fundada en 2012, logró operar en cuatro paÃses, contar con casi un millón de clientes y vender más de una docena de millones de prendas.
Sin embargo, a pesar de las importantes inversiones de capital riesgo, como las de François Derbaix o Cabiedes & Partners, no ha podido resistir la presión de precios del fast fashion. Ni siquiera el auge del mercado de segunda mano, cada vez más popular, ha compensado esa presión. Ahora, busca un comprador para evitar desaparecer.
Detalles cruciales. El modelo de negocio de Percentil ofrecÃa gran comodidad al usuario, gestionando la recogida, clasificación y venta de las prendas. No obstante, su rentabilidad era limitada, solo aceptando la mitad de las prendas y ofreciendo márgenes bajos.
Los fundadores ahora buscan enfocarse en «marcas de mayor calidad», pero tal vez ya sea demasiado tarde para ese giro.
Números relevantes. Por otro lado, Vinted en 2024…
- Ha triplicado sus beneficios antes de impuestos a 95,4 millones de euros.
- Sus ingresos alcanzaron los 813,4 millones de euros, un 36% más que en 2023.
- Expansión a 23 mercados…
- …y contratación de 2.200 empleados.
- Valoración en 5.000 millones de euros.
Profundizando. Parte de su éxito reside en lo que no se ve: Vinted Go y Vinted Pay, sus unidades propias de logÃstica y pagos, asà como Vinted Ventures, su brazo inversor.
Vinted no solo busca vender ropa, sino crear un ecosistema integral alrededor de la reventa.
Por otro lado. Wallapop tiene millones de usuarios, pero su enfoque generalista no le ha permitido destacarse en la reventa de ropa, al ser demasiado amplio para competir en un nicho especÃfico como el de Vinted.
Dispone de un extenso catálogo, pero su marca no se asocia al estilo, lo cual es crucial en la venta de ropa usada, donde la confianza es clave. Además, Vinted ofrece numerosos filtros para localizar prendas (como talla o color), de los cuales Wallapop carece.
Advertencia. Tal como señaló Percentil, el sector sigue creciendo, por lo que el problema no radica en una menor demanda. La amenaza proviene del low cost de Zara, Shein, y similares, que han transformado las reglas. En ocasiones, comprar nuevo resulta más económico que optar por segunda mano.
Solo las plataformas con gran escala, enfoque y eficiencia pueden sobrevivir y ser rentables. Percentil se está quedando atrás, a la espera de un nuevo propietario que pueda cambiar su rumbo, mientras Wallapop sigue resistiendo, aunque todavÃa en números rojos. El vencedor indiscutible es Vinted.
Hacia el futuro. Vinted no se conforma: ha comenzado a ampliar sus horizontes más allá de la ropa, explorando áreas como la electrónica y el lujo, aunque enfrenta el riesgo de diversificarse demasiado y replicar los desafÃos de Wallapop en el liderazgo de moda.
Es probable que la «moda circular» continúe en ascenso y que la normativa europea aumente la presión sobre la industria textil convencional.
Imagen destacada | Vinted
Deja una respuesta