El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y tratar la enfermedad provocada por el gusano barrenador del ganado. Esta acción se concreta mediante intervenciones en bovinos, centrándose en la desparasitación durante visitas de campo en zonas ganaderas.
Los técnicos del ministerio informaron: «El Gobierno y el sector ganadero están implementando medidas preventivas y de control en toda la nación. Un ejemplo es la aplicación de desparasitante al ganado en San Marcos Lempa, Usulután».
El MAG subrayó que reforzando a los bovinos con desparasitación se logra prevenir garrapatas y otros parásitos que podrían causar lesiones. Además, durante las visitas, se tratan heridas en diversos animales y se realizan labores de concienciación a los productores para evitar la propagación de la enfermedad.
Roberto Alfaro, técnico del MAG, resaltó el constante monitoreo de la sanidad pecuaria por parte de la institución. Solicitó atención a cualquier herida o lesión, indicando que, como ministerio, están dispuestos a atender llamados de ayuda para diversos animales. «Aplicamos un producto para aliviar el dolor, otro para combatir infecciones, y hacemos seguimiento hasta la recuperación del animal», explicó Alfaro.
Cuando se detectan gusanos en las heridas, los técnicos tratan a los animales y proporcionan medicamentos a los propietarios para completar el tratamiento. También se toman muestras para análisis en la Red de Laboratorios Veterinarios del MAG, ya que no toda infestación es atribuible al gusano barrenador del ganado.
Tras el resurgimiento de la enfermedad en Centroamérica, el Gobierno activó un plan preventivo desde 2023 y declaró Estado de Alerta y Estado Zoosanitario en abril de 2024. No obstante, el MAG aclaró que debido a la capacidad de vuelo de la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de la enfermedad, la llegada al país era difícil de evitar.
El MAG destacó las medidas actuales para prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado, que incluyen puntos de control para el traslado de ganado, patrullajes en puntos ciegos fronterizos para prevenir el contrabando de animales infectados, y capacitaciones a cargo de veterinarios sobre prevención, detección y protocolo a seguir ante sospechas.
«El Gobierno colabora de manera conjunta», afirmaron los técnicos, «involucrando al MAG, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Fuerza Armada de El Salvador y la Policía Nacional Civil.»
El MAG ha habilitado las líneas telefónicas 2202-0881 y 2202-0226, así como el número de WhatsApp 7092-9718, para reportar cualquier sospecha de infestación por gusano barrenador del ganado.
Deja una respuesta