Windows mantiene más del 70 % del mercado de sistemas operativos de escritorio, pero en la actualidad, este producto no es precisamente la joya financiera de Microsoft. Hace tiempo que Windows dejó de ser el protagonista principal de la compañía, que sabiamente optó por centrarse en la inteligencia artificial y la computación en la nube.
Google obtiene grandes ingresos gracias a Windows. Satya Nadella, CEO de Microsoft, comentó recientemente en una entrevista en el podcast Bg2 Pod que “Google obtiene más ganancias de Windows que toda Microsoft”. Esta afirmación no pasó desapercibida, ya que durante mucho tiempo, este sistema operativo fue el producto insignia de la empresa de Redmond.
Windows ya no encabeza los productos de Microsoft. Sin embargo, la empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen ha experimentado cambios significativos en su modelo de negocio. Windows fue fundamental para su éxito inicial y sigue siendo relevante, pero actualmente, su foco está en la inteligencia artificial (IA) y en los servicios en la nube.
Esto no implica que Microsoft haya dejado de lado Windows. La compañía continúa desarrollando este producto y tiene la intención de utilizarlo para impulsar algunos de sus otros productos y recuperar posiciones en ciertas áreas. Esta es, precisamente, una de las razones por las que Google está generando más ingresos con el sistema operativo que sus propios creadores, gracias a sus propios productos.
Un ecosistema con oportunidades para todos. Con sus pros y contras, Windows actúa como una plataforma de distribución en la que prácticamente cualquier empresa puede ofrecer sus productos. Aquí es donde entra Google, que distribuye su navegador Chrome en este sistema, superando así al Edge de Microsoft.
El propio Nadella reconoció en el podcast que fallaron en su estrategia en el mercado de navegadores, y que a pesar de las ventajas de controlar Windows como plataforma de distribución, se trata de un sistema operativo “abierto” donde herramientas rivales prosperan en otros campos, como Gemini en el ámbito de la IA.
“La pérdida fue tan significativa que ahora estamos en posición de intentarlo de nuevo y recuperar parte de lo perdido”, señaló el CEO de Microsoft. Sin duda, la compañía de Redmond tiene una gran oportunidad en el campo de la inteligencia artificial con Copilot. Queda por ver si también logran potenciar su navegador Edge y Bing.
Imágenes | Microsoft
Deja una respuesta