A pesar de que Tencent y CATL no son vistas comúnmente como “empresas militares chinas”, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha decidido incluirlas en esa categoría. Esta decisión se tomó recientemente, catalogando tanto al gigante del entretenimiento como al principal fabricante mundial de baterías dentro de esa lista.
Este movimiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. Un ejemplo de ello es la decisión de China de iniciar el año evaluando restricciones a la exportación de tecnología de baterías para automóviles, lo que podría tener repercusiones en Washington.
EE.UU. Lanza un Nuevo Desafío a China al Comienzo del Año
Según el Pentágono, la inclusión en la lista de empresas militares chinas se basa en la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Este mecanismo busca destacar y contrarrestar la estrategia de fusión militar-civil de China, un elemento crucial para el Ejército Popular de Liberación (EPL).
Es sabido que Estados Unidos ha implementado varias sanciones y restricciones comerciales contra China. No obstante, el país norteamericano sostiene que su rival está fortaleciendo sus fuerzas armadas mediante la colaboración de actores civiles, como ciertas empresas.
La inclusión en la lista no implica una restricción directa por parte del Departamento de Defensa, pero puede influir negativamente en los negocios internacionales de las empresas afectadas debido a su repercusión en su reputación.
La inclusión en esta lista podría llevar a que ciertos clientes de Tencent y CATL reconsideren sus acuerdos comerciales o no renueven contratos, lo cual es indeseable para cualquier empresa asociada con el listado de empresas militares chinas de Estados Unidos.
De acuerdo con Bloomberg, tanto CATL como Tencent han calificado esta decisión como “un error”. Tencent ha manifestado su intención de cooperar con el Departamento de Defensa para resolver cualquier malentendido existente.
La normativa vigente permite que las empresas que se encuentran en la lista soliciten una reconsideración, aunque esto no asegura resultados. DJI, por ejemplo, ha intentado abandonar esta lista sin éxito, lo que llevó al fabricante de drones a presentar una demanda contra el Pentágono.
Bajo la administración de Donald Trump, Xiaomi fue incluida en esta lista. Tras presentar una demanda, el fabricante chino de teléfonos móviles logró retirarse de la lista negra durante la presidencia de Joe Biden.
Imágenes | Giorno2 (Wikimedia Commons – CC BY-SA 4.0) | Charlie Fong (Wikimedia Commons – CC BY-SA 4.0)
Deja una respuesta