En años recientes, China ha apostado por proyectos de gran envergadura y ambición. La nación asiática avanza con la Nueva Ruta de la Seda, lidera en la fabricación de baterÃas para coches eléctricos y paneles solares, y busca sacar provecho de sus extensos desiertos. Con esta visión, ha iniciado la construcción de imponentes granjas solares, y ahora, perforaciones kilométricas.
El Shendi Take-1 es uno de esos logros, alcanzando casi 11 kilómetros de profundidad, representando un avance tecnológico y económico significativo.
Taklamakán. Localizado en el extremo occidental de China, este desierto no solo destaca por su extensión, sino también por sus recursos. Aquà se encuentran reservas de petróleo y gas que la empresa Sinopec explota con esmero, contando en la región con más de un centenar de pozos.
La dificultad radica en la profundidad de estos recursos, situados entre los 6.000 y 10.000 metros. En noviembre de 2023, Sinopec puso en marcha el Project Deep Earth 1-Yuejin 3-3XC, un pozo de más de 9.400 metros para extraer petróleo en esas profundidades extremas. Aunque fue un éxito, ha sido superado por una obra de una empresa rival.
Shendi Take-1. En la misma región desértica, la CNPC ha desarrollado el Shendi Take-1, alcanzando con sus 10.910 metros el récord como el pozo más profundo de Asia. Ha establecido nuevas marcas al confirmar la presencia de gas natural a esa profundidad y entre sus misiones está la extracción de estos recursos.
Una hazaña descomunal. Un pozo de tal magnitud ya es impresionante, pero más aún considerando que sólo tardaron 580 dÃas en perforarlo. Sin embargo, los últimos 910 metros fueron especialmente desafiantes, requiriendo 300 dÃas para completarlos.
La razón de esta complejidad se debe, como explica el director de la plataforma, a que «cada metro adicional a cierta profundidad incrementa exponencialmente la dificultad de perforación».
Innovación en tecnologÃa. A medida que se avanza hacia el interior del planeta, la temperatura aumenta considerablemente. A los 10.000 metros, las temperaturas superan los 210 grados Celsius y la presión es elevadÃsima, lo que llevó a la CNPC a innovar con una plataforma de perforación automatizada diseñada para llegar a 12.000 metros.
Las brocas de diamante están diseñadas para soportar el calor extremo, complementadas por un refrigerante especial y tornillos resistentes a dichas condiciones.
No se trata de un desarrollo exclusivo para este pozo, ya que China desea liderar en perforaciones ultraprofundas utilizando herramientas fabricadas en un 90% a nivel nacional, lo que facilita la replicación del proceso sin necesidad de importaciones masivas.
Un doble propósito. Además de la extracción de gas y petróleo, el Shendi Take-1 también facilitará la exploración geológica, atravesando 13 capas terrestres y perforando rocas de más de 500 millones de años.
Aún hay camino por recorrer. CNPC continúa con el objetivo de alcanzar los 11.100 metros, lo que permitirÃa llegar a la decimotercera capa terrestre y maximizar la capacidad de la plataforma de perforación. Este esfuerzo no solo permitirá conocer mejor el interior del planeta en Asia, sino que también facilitará la explotación de una de las reservas de petróleo más complicadas a nivel mundial.
Pese a ello, China aún no supera la hazaña del pozo SG-3 en Kola, perforado por los soviéticos durante 19 años para investigar la litosfera. Sin embargo, el Shendi Take-1 no solo busca el conocimiento cientÃfico, sino también el aprovechamiento de recursos valiosos.
Imágenes | CNPC (2), Sinopec
Deja una respuesta