El Salario MÃnimo Interprofesional (SMI) actúa como un umbral salarial que todo trabajador debe recibir por una jornada laboral completa, protegiendo asà los ingresos más bajos del deterioro del poder adquisitivo.
El Consejo de Ministros ha autorizado una nueva alza del SMI para 2025, la cual será retroactiva, comenzando a aplicarse desde enero de dicho año. A diferencia de ocasiones anteriores, Hacienda no ha ajustado el umbral mÃnimo de exención para el IRPF, por lo que esta subida se verá gravada con retenciones.
Aumento del SMI. El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a un incremento del 4,4% en el SMI para España en 2025. Esto incrementará el salario mensual bruto en 50 euros, llevando el total de 1.134 a 1.184 euros brutales al mes en 14 pagas, o 1.381,33 euros mensuales si se prorratea en 12 pagas. El nuevo total bruto anual será de 16.576 euros, representando un aumento anual de 700 euros.
Se estima que alrededor de 2,4 millones de trabajadores se beneficiarán de este aumento, de los cuales el 65,8% son mujeres (1.579.000), y un 26,8% corresponde a jóvenes de entre 16 y 24 años. Desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento del 61%, pasando de 707 euros a los actuales 1.184 euros mensuales.
Relevancia del SMI para jornadas parciales. El SMI es crucial para fijar un salario mÃnimo por hora en empleos a media jornada. Con el reciente aumento, la tarifa mÃnima por hora será de 9,26 euros, en comparación con los 8,87 euros por hora de 2024, reflejando el mismo incremento aplicado a los demás receptores del SMI.
El IRPF no ha aumentado. En subidas anteriores del SMI, el lÃmite de exención del IRPF se ajustaba en consonancia para evitar que los trabajadores con salario mÃnimo sufrieran retenciones, permitiendo que el aumento llegara completamente a ellos.
Sin embargo, esta vez el Ministerio de Hacienda no ha ajustado las tablas de retención a este incremento, implicando que la subida del SMI será tributada, obligando a pagar IRPF por sobrepasar el umbral de 15.876 euros anuales establecido en la subida anterior.
¿Qué significa esto? Aunque el SMI esté dentro de la tabla de tributación, no todos los trabajadores que lo perciban verán retenciones de IRPF, ya que esto también depende de las circunstancias personales y las deducciones fiscales. Se estima que el 80% de las personas que cobran el SMI estarán exentas de este IRPF, mientras que el 20%, unas 540.000 personas, tendrán que hacerlo.
Por ejemplo, un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años no enfrentará retención en el IRPF. Sin embargo, si el hijo es mayor de tres años, se enfrentará a una retención de 90 euros anuales sobre el aumento total de 700 euros.
Alternativamente, los contribuyentes solteros y sin hijos, al no contar con deducciones fiscales aplicables, serán los más impactados por esta retención, enfrentando una tasa del 1,81%, lo cual suma un total de 300,05 euros anuales sobre el incremento de 700 euros, o 21,4 euros mensuales a lo largo de 14 pagas en relación a los 50 euros de aumento del SMI.
Imagen | Unsplash (Shoeib Abolhassani)El Salario MÃnimo Interprofesional sube 50: pero Hacienda tiene algo que decirte al respecto
Deja una respuesta