No es un secreto que los creadores de contenido son fundamentales para las redes sociales. Estos influencers tienen el poder de formar comunidades de millones de usuarios, ayudando asà a impulsar el negocio publicitario de las plataformas donde comparten sus contenidos a diario.
En los últimos años, hemos visto a diferentes redes sociales invertir cuantiosas sumas de dinero para atraer a los creadores de contenido. Esta estrategia, que parecÃa olvidada, regresa con fuerza en Instagram. Según The Information, la plataforma de Meta ha lanzado un nuevo programa de incentivos.
Entre 10.000 y 50.000 dólares por publicar Reels
La iniciativa es simple: los creadores de contenido pueden recibir pagos de entre 10.000 y 50.000 dólares mensuales por subir sus vÃdeos primero en Instagram Reels, antes que en otras plataformas como TikTok. Sin embargo, aún no se conoce si este programa estará limitado solo a Estados Unidos.
Las condiciones exactas para que los creadores puedan acceder a estos incentivos tampoco se han revelado. Se espera que un grupo selecto de creadores populares califique para el programa, recibiendo ingresos basados en el desempeño de sus contenidos y su frecuencia de publicación.
Lo que es claro es que Meta no está dispuesta a perder terreno y está tratando de sacar ventaja de la crisis que atraviesa TikTok. Según The Information, Instagram planea lanzar en marzo un competidor directo de CapCut llamado Edits.
Instagram ofrece a los creadores varias maneras de monetizar su contenido
No olvidemos que la situación incierta de ByteDance en Estados Unidos afecta no solo a su popular red social, sino también a otras aplicaciones de la compañÃa, incluyendo el popular editor de vÃdeo CapCut. Estas aplicaciones estuvieron inaccesibles por algunas horas durante el fin de semana, y su futuro sigue siendo incierto.
La extensión otorgada por Trump para aplicar la Ley de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros no disipa del todo la posibilidad de prohibición. ByteDance debe proceder a una desinversión aprobada por Estados Unidos, asegurando que sus aplicaciones continúen operando en el paÃs a largo plazo.
Aún más, las aplicaciones de TikTok no han vuelto a aparecer en las tiendas de aplicaciones de Apple (App Store) y Google (Google Play). Probablemente, estos gigantes tecnológicos están actuando con cautela para evitar sanciones, un riesgo que sigue presente a pesar de los recientes movimientos de la Casa Blanca.
Imágenes | Freepik | Instagram | Captura de pantalla
Deja una respuesta