A comienzos de 2023, ChatGPT aún era un proyecto en sus primeras etapas. Sin embargo, Andrej Karpathy, exdirector de IA en Tesla, ya lo veÃa venir. «El idioma más innovador en programación es el inglés«. Aunque no fue el primero en decirlo, su visión está tomando forma de realidad.
Las nuevas aplicaciones y entornos de desarrollo que integran inteligencia artificial están revolucionando el panorama. No solo sugieren o completan lÃneas de código, como antes; ahora permiten algo insólito.
Programar sin necesidad de programar.
Estos chatbots avanzados no requieren que domines C++, JavaScript o Python. Basta con comunicarte con ellos y expresar lo que necesitas, ya que si tienes claro lo que buscas, es probable que no debas escribir ni una sola lÃnea de código.
GitHub Copilot ha sido pionero en este ámbito por tres años, pero también destacan otras plataformas emergentes que están adquiriendo popularidad. Hace poco, mencionábamos a Cursor AI, y además, se suman Bolt, Replit y V0, que promueven la idea fascinante de «programar en inglés», dejando atrás la necesidad de escribir código tradicional.
Esta perspectiva fue respaldada por personas influyentes como Jensen Huang. El CEO de NVIDIA pronunció a inicios de 2024 que en la era presente, no es necesario aprender a programar; la IA se encargará de ello.Â
Sundar Pichai, CEO de Alphabet, indicó recientemente que el futuro del desarrollo se centrará más en revisar el código generado por la IA que en escribirlo. Mark Garman, el nuevo CEO de Amazon Web Services, también enfatizó que el papel de la programación recaerá en la inteligencia artificial.
Estos mensajes claros ilustran cómo la programación es uno de los campos más impactados por la inteligencia artificial. En el verano de 2023, una encuesta de GitHub reveló que el 92% de los programadores ya empleaban herramientas con IA, aunque estas aún cometen errores. Sin embargo, son invaluables asistentes para los desarrolladores.
Como indican Huang y Karpathy, el futuro sugiere que la IA escribirá el código necesario. Los programadores seguirán siendo esenciales para revisar y optimizar el código, permitiéndoles centrarse en tareas menos monótonas.
Para avanzar en el desarrollo de aplicaciones y servicios, probablemente recurriremos al inglés. El saber cómo programar en C++, JavaScript o Python será menos relevante que la capacidad de comunicar nuestras necesidades a las máquinas en inglés (o, esperamos, en otros idiomas comunes como el español).
En resumen, bastará con tener la habilidad de precisar nuestras ideas, algo que estamos aprendiendo a perfeccionar con el uso constante de prompts para interactuar eficazmente con los chatbots.
Sin duda, la programación nunca será igual. A corto plazo, los programadores seguirán siendo vitales para el desarrollo de aplicaciones y servicios, pero la verdadera pregunta ya no es si la IA los reemplazará, sino cuándo sucederá.
Imagen | Ilya Pavlov
Deja una respuesta