El sector del lujo está atravesando una transformación silenciosa, impulsada por elementos como la creciente popularidad de los bolsos Hermès como inversión, y la incertidumbre generada por las nuevas tarifas de EE.UU.
En medio de una demanda desbordante que se refleja en listas de espera interminables, Hermès ha delineado su plan a futuro: la apertura de cuatro nuevos talleres en Francia, la ampliación de su producción de bolsos y el traslado del costo de los aranceles a los clientes estadounidenses.
Estrategia contra los aranceles: «Hecho en Francia». A diferencia de otras industrias, el sector del lujo no contempla trasladar sus fábricas a EE.UU. para sortear los aranceles. Hermès reafirma su compromiso con el «Hecho en Francia» y la producción artesanal europea, al anunciar cuatro nuevas fábricas en suelo francés durante los próximos años.
Con esta decisión, Hermès se une a otras marcas de lujo como Ferrari y Rolls-Royce, que tampoco consideran mover su producción de Italia e Inglaterra, respectivamente.
William Susman, director gerente de Cascadia Capital, comentó a The New York Times que esta reafirmación en las raÃces es una caracterÃstica común entre las marcas de lujo europeas: «En cada conversación que he tenido, nadie menciona la idea de construir fábricas en EE.UU.».
La barrera del coste para el consumidor adinerado. Hermès, junto a Ferrari y Rolls-Royce, cuenta con una clientela de alto poder adquisitivo que valora la calidad y exclusividad de sus productos.
Esta situación ha llevado a las tres marcas a adoptar una estrategia común: mantener la producción en Europa y trasladar el costo de los aranceles a sus clientes estadounidenses. ConfÃan en que sus clientes, acostumbrados al lujo, no se verán disuadidos por un aumento del 10% o el 20% en el precio. «El incremento de precios se aplicará únicamente en EE.UU. para mitigar el efecto de los aranceles, no habrá cambios en otras regiones», afirmó Eric du Halgouët, vicepresidente ejecutivo de finanzas de Hermès, en una entrevista con CNBC.
Ampliación de infraestructuras y aumento de empleos. Los nuevos talleres de Hermès estarán repartidos en varias localidades de Francia: Colombelles, Isle d’Espagnac, Loupes y Charleville-Mézières. Cada taller empleará a unos 260 artesanos, creando más de 1.000 nuevos puestos de trabajo. Hermès capacita a estos artesanos en su propia escuela, la École Hermès des savoir-faire, especializada en marroquinerÃa.
Según WWD, el taller de Colombelles estará operativo en 2028 y se dedicará a los icónicos bolsos Kelly y Constance. La planta de Isle d’Espagnac abrirá este año, seguida de Loupes y Charleville-Mézières en 2026 y 2027, respectivamente.
El arte de la exclusividad a través de la escasez. Hermès continúa mostrando un crecimiento sólido, con ingresos de 4.129 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un aumento del 8,5% respecto al año anterior, y un incremento del 10% en ventas de artÃculos de cuero. Esto le ha permitido superar a LVMH como la marca de lujo más valiosa mundialmente, con una valoración de 276.300 millones de dólares.
Hermès mantiene una estrategia de producción limitada para conservar la exclusividad de sus productos. Esto significa que no puede aumentar su producción sin comprometer el valor de sus artÃculos ya en el mercado.
«Estamos intentando incrementar la producción rápidamente, pero manteniéndonos fieles al modelo artesanal, que para nosotros es sinónimo de calidad. No buscamos simplemente aumentar la productividad», expresó Guillaume de Seynes, vicepresidente ejecutivo de la división de fabricación e inversiones de capital de Hermès, a WWD.
Desmintiendo rumores: la producción no está en China. Es probable que en redes sociales como TikTok o Instagram hayas visto videos de influencers chinos afirmando que los bolsos de Hermès y LVMH se producen en China por 1.400 dólares, un rumor popular en el mercado de imitaciones. Sin embargo, la realidad es distinta.
El verdadero valor de estas marcas reside en su producción artesanal en Europa. Hermès produce en 20 talleres en Francia. LVMH opera en Francia, España, Italia y EE.UU., con sus relojes fabricados exclusivamente en Suiza, y su joyerÃa creada en Francia, Italia y Suiza.
Imagen | Hermès (Alfred Piola, Kevin Scott)
Deja una respuesta