En su informe anual de 2024, Huawei, el tercer mayor fabricante de smartphones en China, ha mostrado un notable crecimiento en su negocio de consumo, evidenciado por un aumento significativo en sus ingresos, aunque con un descenso en su beneficio neto.
Más allá de los números, el verdadero foco de los resultados de Huawei radica en cómo la empresa se está transformando para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
La evolución de Huawei. Desde que la administración Trump cortó vÃnculos con la empresa china en 2019, Huawei ha diseñado diversas estrategias para revitalizar su segmento de consumo.
Estas estrategias parecen estar dando frutos, ya que en 2024 los ingresos de esta división aumentaron un 38,3% interanual, alcanzando 339 mil millones de yuanes al cierre del año.
Es la segunda cifra más alta de ingresos en la historia de Huawei, solo superada por los datos de 2019. Dos factores principales, las telecomunicaciones y el área de consumo, representan cerca del 82% de sus ingresos totales.
Los desarrollos de Huawei en semiconductores, sorteando en gran medida las restricciones estadounidenses, junto al fuerte apoyo del gobierno chino, han impulsado significativamente las ventas. En el mercado de móviles, Huawei experimentó un crecimiento interanual del 37%, mientras que la infraestructura de telecomunicaciones aumentó un 4,9%, gracias al despliegue de redes 5G y el inicio de las redes 5.5G.
A pesar del récord en ingresos, el beneficio neto de Huawei disminuyó un 28%. La razón principal es positiva: la compañÃa está invirtiendo más que nunca en innovación y desarrollo.
La diversificación, una estrategia clave. Huawei planea aumentar su inversión en I+D en los próximos tres años para buscar nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciarse de sus competidores. Aunque el área de consumo y telecomunicaciones sigue siendo su principal fuente de ingresos, la diversificación será crucial para el futuro de Huawei.
La empresa está incursionando en sectores como la infraestructura para vehÃculos eléctricos y energÃas renovables. En el ámbito automotriz, Huawei ofrece soluciones para vehÃculos inteligentes, como sistemas ADAS y software. Este sector creció un impresionante 474,4% el año pasado, con proyectos como Avatr 11 y Luxeed S7, que demuestran que esta área se convertirá en un pilar importante de ingresos.
DesafÃos en el extranjero. A pesar de que la guerra comercial ha mostrado que China puede mantener rentables sus empresas sin aliados externos, Huawei enfrenta retos para expandirse fuera del paÃs.
En Europa, se esperan movimientos como el de HarmonyOS Next, el primer sistema operativo desarrollado 100% por Huawei fuera del núcleo de Android. Este paso será crucial para que la empresa consolide su independencia tecnológica globalmente, dependiendo de los socios que logre atraer.
Ya sea que lo logre o no, Huawei no necesita del éxito fuera de su paÃs para seguir siendo rentable. Sin embargo, para competir con los lÃderes, es fundamental estar presente entre ellos.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta