En el mundo tecnológico, Huawei ha dado mucho de qué hablar recientemente debido a su controversia con TSMC, el gigante taiwanés de chips. Tras varios años sin recibir semiconductores de esta compañÃa, un producto de Huawei fue descubierto con un chip TSMC. Esto, junto con el hecho de que Huawei ha hecho atractivas ofertas a ingenieros de TSMC, ha desencadenado una serie de noticias en el sector.
Lamentablemente para Huawei, estas noticias han coincidido con una intensificación de las restricciones por parte de Estados Unidos. Este paÃs ha fortalecido su bloqueo tecnológico, impidiendo a TSMC enviar chips de 7 nm a empresas chinas. Frente a esta situación, Huawei ha decidido innovar y ha desarrollado un dispositivo hÃbrido que combina almacenamiento SSD con cinta magnética. Este nuevo dispositivo busca mejorar la gestión de almacenamiento de datos.
Huawei desafÃa las restricciones con ingenio
Estas nuevas unidades están pensadas para satisfacer las necesidades de almacenamiento de datos frÃos (de acceso poco frecuente) y datos tibios (de acceso ocasional) en el floreciente mercado chino. Cada unidad MED integra un SSD y una cinta magnética en un solo dispositivo en rack, facilitando el manejo de datos a largo plazo. En este sistema, los datos tibios se escriben inicialmente en el SSD para un acceso rápido, y se transfieren posteriormente a la cinta de forma secuencial, buscando mejorar la velocidad de escritura y almacenamiento.
Aunque los SSD actuales son bastante fiables, no cuentan con la misma longevidad que las cintas magnéticas, lo que podrÃa resultar en fallos del SSD antes de lo esperado en comparación con una unidad de cinta. Se especula que Huawei podrÃa utilizar SSD de gran capacidad en estas unidades para prolongar su vida útil distribuyendo mejor las escrituras. Se prevé que estas innovadoras unidades MED de Huawei lleguen al mercado en 2025. Según los informes iniciales, se destacan por un motivo singular: consumen solo el 10% de la energÃa de discos similares.
En 3DJuegos | Japón desea liderar el sector tecnológico y planea invertir 60.000 millones de euros para lograrlo
En 3DJuegos | China ya tiene lista su primera arma tipo Star Wars: no es ciencia ficción ni un prototipo
Imagen principal de Vincent Botta (Unsplash)
Deja una respuesta