El exmandatario Donald Trump anunció este miércoles su plan para imponer nuevos aranceles a los coches importados. Esta medida es parte de su agresiva estrategia económica y podría desencadenar nuevas tensiones con los países vecinos y la Unión Europea.
Desde la Oficina Oval, el expresidente reveló que se impondrá un arancel del 25% a “todos los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos”, incrementando la tasa actual del 2,5%. Según sus propias declaraciones, estos nuevos aranceles se añadirán a los vigentes.
Fecha de implementación. Aunque el anuncio ya es oficial, las nuevas políticas no se ejecutarán de inmediato. Los aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 2 de abril, fecha que también marcará el inicio de las medidas recíprocas previamente anunciadas por Trump.
Los “Tres Grandes”. Trump aseguró haber discutido la cuestión con los principales fabricantes automotrices del país —Ford, General Motors y Stellantis—. Según sus propias palabras, el mensaje fue claro: “Si no tienes fábricas aquí, te verás obligado a construirlas”.
Posible incremento de precios. Según Tax Foundation, los aranceles actúan, en la práctica, como un impuesto sobre los productos importados. Ese costo adicional generalmente recae sobre los importadores, quienes a menudo lo trasladan al consumidor final.
Consecuencias para los exportadores. Si las marcas que producen fuera de EEUU no logran absorber el costo adicional de los aranceles, podrían perder competitividad frente a las opciones locales. En este escenario, los consumidores probablemente optarían por vehículos fabricados en el país.
EEUU y su dependencia de las importaciones de vehículos. Aunque la industria automotriz es clave en la economía estadounidense, el país depende significativamente de las importaciones.
Casi la mitad de los automóviles vendidos en Estados Unidos son importados, lo que intensifica el impacto potencial de los nuevos aranceles. Según datos de 2024 de World’s Top Exports, estos son los principales países exportadores y su contribución a las importaciones estadounidenses.
- México: 22,8%
- Japón: 18,6%
- Corea del Sur: 17,3%
- Canadá: 12,9%
- Alemania: 11,7%
Reacciones iniciales. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó en X su profundo descontento con la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones automotrices europeas. También agregó que «la UE continuará buscando soluciones negociadas, protegiendo sus intereses económicos».
Imágenes | La Casa Blanca | Yannis Zaugg
Deja una respuesta