El pasado miércoles 20 de noviembre, el Gobierno de la República anunció la inclusión de El Salvador en el II Programa Mundial de Facilitación del Comercio Global. Este programa, fruto de la cooperación entre la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), busca fomentar y facilitar el comercio internacional en las naciones participantes.
El enfoque principal del programa está en las administraciones aduaneras, promoviendo la implementación y aplicación de estándares y mejores prácticas internacionales para la importación, exportación y tránsito de mercancías.
El Gobierno de El Salvador destacó que el programa se centra en el desarrollo organizacional y el fortalecimiento de capacidades, mediante el desarrollo de liderazgo y gestión estratégica. También se enfoca en la facilitación del comercio, mejorando la capacidad de cumplimiento de las aduanas y las partes involucradas, implementando normas y prácticas internacionales óptimas.
En esta segunda fase, El Salvador se beneficia del desarrollo de una herramienta integral para medir el desempeño de las aduanas.
Desde la primera fase del programa, El Salvador ha recibido una asistencia integral a través de la Dirección General de Aduanas. Esto ha permitido su adhesión al Convenio de Kioto Revisado, ratificado el 19 de septiembre de 2023 por la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Asimismo, se logró la acreditación de expertos en el programa Mercator, enfocado en la implementación efectiva del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, en agosto de 2023. Además, se estableció la Plataforma de Medición de Desempeño para Aduanas, aprobada por el Consejo de la OMA en junio de 2023.
El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, expresó que esta inclusión es «un reconocimiento al compromiso de nuestra institución por modernizar los procesos aduaneros y fortalecer el comercio internacional». Añadió que «este proyecto representa una oportunidad única para seguir avanzando hacia una mayor eficiencia y competitividad en beneficio de nuestro país”.
“Agradecemos al Ministerio de Economía de Suiza, a SECO y a la OMA por confiar en El Salvador para ser parte de este importante programa. Su apoyo técnico será fundamental para impulsar la mejora continua de nuestras operaciones aduaneras, promoviendo el desarrollo económico y facilitando el comercio de manera sostenible y con estándares internacionales”, afirmó Mayorga.
Deja una respuesta