El Gobierno de Indonesia está decidido a que las empresas que operan en su territorio apunten a una inversión significativa. Aquellas que no lo hagan podrían enfrentar limitaciones para comercializar ciertos productos o servicios. Este fue el caso de la prohibición de venta del iPhone 16 y el Pixel, ya que carecían del Certificado de Nivel de Componente Nacional (TKDN).
En contraste, Tencent parece haber evitado estos problemas. La compañía tecnológica china ha anunciado una inversión de 500 millones de dólares en Indonesia, destinada a la construcción de su tercer centro de datos en colaboración con GoTo Group y el Grupo Alibaba. Pero esto es solo el comienzo, ya que se anticipan más inversiones extranjeras en este país del Sudeste Asiático.
Creciente inversión extranjera en Indonesia
De acuerdo con RM.ID, el anuncio se realizó durante el pasado fin de semana, coincidiendo con la visita de Estado del presidente indonesio, Prabowo Subianto, a China. La inversión de 500 millones de dólares de Tencent es parte de un paquete de inversiones extranjeras que se espera superen los 10.000 millones de dólares. El propósito de este capital es fortalecer el negocio de la computación en la nube.
La intención es que la mayor economía del Sudeste Asiático pueda ofrecer a sus empresas y startups una infraestructura robusta para los servicios en la nube, incluyendo la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa forma parte del programa “Golden Indonesia 2045 Vision”, que busca fortalecer los sectores industriales y de servicios de Indonesia para el centenario de su independencia.
El grupo indonesio GoTo requiere el respaldo de socios externos para áreas como el análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad e infraestructura en la nube. Se espera que empresas chinas como Alibaba y Tencent aprovechen esta demanda, pero para hacerlo deben cumplir con estrictas normas que se traducen en inversiones locales, lo cual es un objetivo clave del Gobierno indonesio.
Para garantizar la soberanía de datos nacionales, los datos procesados por GoTo y sus socios deben almacenarse en Indonesia. Esto se logrará mediante la instalación de más centros de datos, como se ha planeado recientemente. Además, el Gobierno ha cerrado un acuerdo para formar a trabajadores indonesios en áreas vinculadas a la “nueva economía digital global”.
Imágenes | Gints Gailis
Deja una respuesta