Apple es el cliente más importante de TSMC. En 2021, el gigante tecnológico estadounidense representó el 26% de los ingresos del fabricante taiwanés de semiconductores, superando con creces el 5,8% que obtuvo de MediaTek, su segundo cliente más relevante. Estos porcentajes probablemente se han mantenido en años recientes, consolidando la relación privilegiada entre Apple y TSMC, quienes han construido una estrecha alianza.
Apple fue la primera en acceder al nodo litográfico de 3 nm en las instalaciones de TSMC en Taiwán. Además, tendrá prioridad con el nodo litográfico de 2 nm y los transistores GAA (Gate-All-Around) que TSMC fabricará a gran escala a partir de 2025. La historia de colaboración entre ambas compañÃas ha fortalecido mutuamente sus posiciones en el mercado. Sin embargo, en un momento crucial, el panorama pudo haber sido diferente.
Intel intentó ganar a Apple
Entre 2009 y 2010, Apple comenzó a desarrollar sus propios SoC para sus dispositivos móviles, eligiendo inicialmente a Samsung, uno de los tres grandes fabricantes de semiconductores junto a Intel y TSMC, para la producción de sus chips. Sin embargo, siendo Samsung un competidor directo, esta elección presentaba complicaciones.
Esta rivalidad llevó a Tim Cook a considerar otras alternativas, siendo TSMC una opción atractiva para producir sus semiconductores. No era la única opción, ya que Intel y Texas Instruments también estaban en consideración. Sin embargo, Intel carecÃa de experiencia produciendo para terceros y las tecnologÃas de integración de Texas Instruments no cumplÃan con los estándares requeridos.
«Sencillamente Intel no sabe qué debe hacer para ejercer como una fábrica de chips para terceros»
Paul Otellini, entonces director general de Intel, se reunió con Tim Cook a principios de 2011 para persuadirlo de que Intel era la mejor opción. La propuesta fue lo suficientemente convincente como para que Apple pausara su acuerdo con TSMC durante dos meses para evaluarla. Morris Chang, fundador de TSMC, al enterarse de esta pausa, voló a Estados Unidos para hablar con Tim Cook.
Chang compartió en una entrevista con Acquired lo ocurrido en esas negociaciones: «El CEO de Intel se acercó a Tim Cook proponiendo a su compañÃa. En ese momento, Intel era el principal proveedor para la lÃnea Mac de Apple. ConocÃa a muchos clientes de Intel en Taiwán, quienes no estaban satisfechos debido a que Intel siempre actuaba como si fueran los únicos poseedores de microprocesadores. Aún actuando de buena fe, Intel tenÃa un conflicto de intereses».
Chang añadió: «Hemos aprendido a responder a cada solicitud de nuestros clientes con amabilidad, algo que Intel no hacÃa. Todos los clientes de Intel en Taiwán que conocÃa deseaban cambiar de proveedor», recordó Chang. Al hablar con Tim Cook, este ya habÃa decidido continuar con TSMC, tranquilizando a Chang con la frase: «Sencillamente, Intel no sabe qué debe hacer para ser un fabricante de chips para terceros». Esa decisión consolidó la alianza entre Apple y TSMC, marcando el rumbo actual de ambos gigantes.
Imagen | Asia Society | Flickr (Fortune CEO Initiative, David Geller)
Más información | Acquired
Deja una respuesta