El tiempo no se detiene. Aproximadamente cinco años han pasado desde el lanzamiento de la PS5 y la Xbox Series, mientras que la Nintendo Switch 2 está a punto de llegar. Simultáneamente, el mundo del PC avanza a un ritmo diferente: cada año surgen nuevos componentes, y con ellos, precios que desafÃan lo razonable. Un caso ejemplar es el de las tarjetas gráficas de Nvidia, cuyas RTX 5000 han experimentado un aumento de precio que no parece detenerse.
El problema no es solo el costo, sino también la escasez. En ciertos mercados, la alta demanda de estas tarjetas de gama alta ha generado una situación complicada. Sin embargo, Japón ha logrado sortear mejor la tormenta de la escasez, convirtiéndose en un destino ideal para que los turistas adquieran una GPU durante sus vacaciones. La solución: prohibir la venta de tarjetas gráficas a turistas.
Veamos por qué en Japón es posible encontrar gráficas de alta gama a precios razonables y por qué estas medidas parecen más disuasorias que efectivas.
Japón preserva su disponibilidad de tarjetas gráficas
Existen varias razones detrás de esta escasez. Las GPUs de última generación no solo son ideales para disfrutar de los videojuegos, sino también para montar equipos avanzados destinados al entrenamiento de inteligencia artificial. El mercado no da respiro a las GPUs; hace unos años, la escasez fue provocada por el minado de criptomonedas y la crisis de semiconductores.
Otros factores, como los recientes aranceles, también pueden afectar la disponibilidad en el mercado, pero encontrar una GPU a un precio razonable sigue siendo un desafÃo para Nvidia, especialmente en Estados Unidos.
En discusiones de Reddit, las personas de paÃses con precios inflados o sin disponibilidad se preguntan por qué Japón parece ser una excepción. La respuesta es compleja y va más allá de simplemente no estar dispuestos a pagar el costo de un coche por una GPU, como sugieren algunos en esos debates.
En primer lugar, algunos minoristas japoneses son conscientes de la escasez en otros lugares y saben que los turistas pueden aprovechar su visita para adquirir una tarjeta gráfica. Por ello, algunas tiendas han colocado carteles indicando que sólo se venden ciertos modelos a residentes en Japón. Se debate sobre la eficacia de esta medida, ya que algunos establecimientos solo muestran el cartel como disuasión, mientras que otros han comenzado a exigir pruebas de residencia a los compradores.
Imagen de Reddit. Enlace pinchando en ella
El cartel rojo dice algo como «la compra de este producto está limitada a residentes en Japón. Está estrictamente prohibida la compra con fines de reventa».
Sin embargo, la restricción no está dirigida únicamente a turistas individuales, sino a aquellos que compran en grandes cantidades para reventa, señalando a China como un posible destino de estas prácticas. Dada la dificultad de adquirir las últimas gráficas de Nvidia en China debido a la guerra comercial con Estados Unidos, algunos optan por viajar a Japón y regresar con múltiples unidades para revender.
Preferencias culturales como factor determinante
Esta disponibilidad también podrÃa estar relacionada con las preferencias culturales y necesidades de espacio en Japón. El tamaño reducido de las viviendas limita ciertos hobbies, y el gaming en PC, que requiere de setups voluminosos, no es la opción más práctica. Los portátiles, más compactos, se adaptan mejor al entorno limitado.
Actualmente, el tamaño medio de las viviendas en Japón ha alcanzado su nivel más bajo en tres décadas, con un promedio de 92 metros cuadrados, y en zonas urbanas, apenas 50 metros cuadrados. Estos espacios no favorecen el montaje de un set completo de PC.
En 2015, se estimaba que habÃa 11 millones de jugadores de PC en Japón; para 2023, esa cifra creció a 16 millones, en parte gracias a AMD. Sin embargo, el mercado de consolas sigue siendo dominante, con un 20% del mercado de videojuegos. La Nintendo Switch, con más de 35 millones de unidades vendidas solo en Japón, ha jugado un papel crucial.
En 2021, de todas las consolas vendidas en Japón, alrededor del 78% fueron Nintendo Switch, evidenciando la preferencia por el juego portátil. El móvil se impone aún más, representando el 66% del mercado de juego total, mostrando asà cómo las preferencias culturales y el poco espacio disponible moldean el panorama del gaming en Japón.
AsÃ, la disponibilidad de tarjetas gráficas en Japón, a precios no inflados, puede explicarse por estas preferencias culturales y contextuales, o quizás, como se comenta en Reddit, porque en otros paÃses no están dispuestos a pagar precios desmesurados.
HabrÃa que considerar también el mercado de coches de segunda mano, que ha visto un aumento significativo de precios.
Imagen | RuinDig/Yuki Uchida
Deja una respuesta