La inteligencia artificial está causando una transformación sin precedentes en el mundo laboral, y su influencia se siente más allá de su impacto directo en las ocupaciones actuales. Ante estos cambios tecnológicos inminentes, las empresas se están moviendo rápidamente para integrar nuevos talentos tecnológicos que gestionen eficazmente la incursión de la IA en el entorno empresarial.
Un reciente estudio del LinkedIn Economic Graph ha destacado las profesiones con mayor proyección hacia el 2025, y el cargo de ingeniero de inteligencia artificial se ha situado en uno de los primeros puestos, con un aumento del 80% en la demanda durante los últimos tres años.
Funciones del ingeniero de IA. De acuerdo con la definición proporcionada por LinkedIn, los ingenieros de IA tienen la tarea de diseñar, desarrollar e implementar modelos y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar procesos y resolver desafÃos complejos dentro de las organizaciones.
La relevancia de este papel se encuentra en la habilidad de adaptar modelos generales, como ChatGPT, para realizar funciones especÃficas en una empresa, convirtiéndolos en agentes de IA altamente especializados. Estos pueden incluir desde la automatización de procesos internos hasta la atención al cliente.
Habilidades necesarias. Los nuevos roles profesionales tienen cada vez un perfil más multidisciplinario. Por ello, en lugar de buscar únicamente profesionales con un tÃtulo especÃfico, las empresas valoran un conjunto de habilidades prácticas que no siempre están reguladas por una titulación formal. A menudo, este nuevo perfil tiene raÃces en carreras como cientÃficos de datos o desarrolladores Full Stack.
Como es de esperar, un ingeniero de IA debe tener un profundo conocimiento de los modelos de lenguaje (LLM) y el procesamiento de lenguaje natural (NLP), que permiten su utilización. También es fundamental familiarizarse con herramientas como PyTorch o TensorFlow para el modelado y escalado de redes neuronales.
Sectores con mayor demanda. Según los analistas de LinkedIn, los sectores que más solicitan este perfil profesional son aquellos relacionados con la tecnologÃa e Internet, servicios y consultorÃa de TI, asà como las grandes compañÃas tecnológicas y fabricantes de productos electrónicos.
Esto significa que, a pesar de la creciente demanda, su aplicación todavÃa se limita principalmente a empresas con significativas inversiones en I+D o que ofrecen estos servicios a terceros.
El epicentro de la IA: Estados Unidos. Además de la especialización por sectores, la demanda de este emergente rol profesional está centrada en los principales polos de innovación de Estados Unidos, un lÃder indiscutible en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.
El informe de LinkedIn señala que la mayorÃa de las ofertas para estos perfiles están concentradas en áreas como San Francisco, Nueva York o Boston, donde se encuentran muchas de las principales empresas tecnológicas y startups centradas en el desarrollo de modelos y herramientas de IA. Sin embargo, ya se empiezan a ver oportunidades para este perfil en ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Málaga.
Imagen | Unsplash (Flipsnack)
Deja una respuesta