Margrethe Vestager ha demostrado ser una figura implacable cuando se trata de enfrentar a los titanes tecnológicos. Como Comisaria de Competencia de la Unión Europea, ha liderado investigaciones contra numerosas empresas por sus prácticas anticompetitivas e ilícitas.
Estos esfuerzos a menudo resultaron en sanciones substanciales que varias compañías no lograron eludir. Un ejemplo destacado es la multa de 2.400 millones de euros impuesta a Google, la cual fue ratificada recientemente por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Vestager Buscaba Más Allá de las Multas
Durante una década al mando como Comisaria de Competencia, Vestager ha impuesto multas varias veces a Google, al igual que ha dirigido su enfoque hacia Apple, Amazon y Meta. Su gestión ha sido objeto tanto de elogios como de críticas.
Mientras algunos aplauden su determinación, otros advierten que sus acciones podrían perjudicar a Europa. Sin embargo, en una entrevista con The New York Times, Vestager calificó su gestión como “parcialmente exitosa”.
«Al principio, muchos pensaron que estábamos locos, ya que hace una década, las grandes tecnológicas eran intocables«, comentó Vestager. Este mes dejará su cargo, que será ocupado por la ministra española Teresa Ribera bajo el segundo mandato de Ursula von der Leyen.
Vestager confesó que desearía que su equipo hubiera actuado con mayor rapidez en regular a las grandes tecnológicas. Durante su mandato, las grandes multas fueron una constante, pero su objetivo era más ambicioso: implementar cambios estructurales profundos en las empresas.
Vestager se ha mantenido firme en su enfoque a lo largo de los años. En 2023, en una entrevista para el premio Xataka Leyenda, afirmó que a pesar de las dudas sobre si debían “aflojar un poco”, decidió que debían seguir arriesgando para lograr sus objetivos.
Enfrentar a gigantes corporativos implica prepararse para un largo proceso. Las investigaciones pueden extenderse durante años, y una vez que se imponen las sanciones, las compañías tienen la opción de recurrir a múltiples instancias legales que prolongan el proceso.
La multa de más de 2.000 millones de dólares en el caso de Google Shopping, surgida en 2017, encontró su desenlace final este septiembre, con la última oportunidad de apelación de Google desestimada.
Otro caso relevante es el de Apple e Irlanda, donde en 2014, la compañía pagó menos impuestos, lo que llevó a la Unión Europea, bajo el liderazgo de Vestager, a exigir en 2016 el pago de los impuestos adeudados. Esta disputa legal concluyó hace apenas dos meses.
Imágenes | Guillaume Périgois | Wikipedia| Christian Lue
Deja una respuesta