El debate sobre el papel de los dispositivos electrónicos en la educación lleva tiempo en el centro de discusiones. Hace más de un año, el Gobierno planteó la prohibición del uso de móviles en las aulas y, actualmente, varias regiones de España ya han comenzado a implementar restricciones al respecto. No solo los móviles están bajo escrutinio; también se están considerando medidas para limitar el uso de ordenadores.
Hoy, la Comunidad de Madrid ha dado un paso más, anunciando que eliminará el uso individual de dispositivos digitales en colegios públicos a partir del curso 2025/26, marcando un precedente en el paÃs. Esta es una de las acciones que se incluyen en el nuevo decreto en el que las autoridades regionales están trabajando.
Impacto de la medida en la educación de más de 500,000 estudiantes
Si el decreto se aprueba, los estudiantes de educación infantil y primaria en la Comunidad de Madrid dejarán de usar dispositivos digitales de manera individual desde el próximo curso, salvo por ciertos casos especiales. El uso compartido de dispositivos entre varios estudiantes se permitirá, pero exclusivamente con propósitos pedagógicos.
La autoridad regional de Madrid sostiene que esta normativa ayudará a asegurar que los estudiantes adquieran las competencias digitales necesarias a lo largo de su formación educativa, pero impondrá lÃmites para minimizar los riesgos del uso temprano y excesivo de estos aparatos. Se estima que esta iniciativa afectará a aproximadamente 2,000 instituciones educativas.
Además de prohibir el uso individual de dispositivos digitales en los colegios, los docentes no podrán asignar tareas que requieran el uso de móviles, tablets u ordenadores, ni siquiera para realizar en casa. En cuanto al uso compartido, se aplicarán restricciones de tiempo que se adaptarán según la edad de los estudiantes.
Para los niños en el segundo ciclo de educación infantil (de 3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de primaria, el tiempo de uso estará limitado a una hora semanal. Los estudiantes de tercero y cuarto de primaria dispondrán de una hora y media por semana, mientras que los de quinto y sexto podrán usar estos dispositivos durante dos horas semanales. Los menores de 3 años no podrán utilizar estos dispositivos.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha aclarado que se harán excepciones para estudiantes con necesidades especÃficas que requieran dispositivos digitales como apoyo, siempre respaldados por un informe psicopedagógico. En estos casos, no habrá restricciones de tiempo. Además, se permitirá su uso en asignaturas optativas o proyectos donde sean indispensables.
Esta nueva regulación no será aplicable a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), permitiendo que cada institución educativa establezca sus propias normas respecto al uso individual o compartido de dispositivos electrónicos.
Imagen de portada |Â Arthur Lambillotte (Unsplash)
En Xataka Móvil | Proteger a tu hijo al darle su primer móvil es crucial. Aquà están los consejos de la AEPD
En Xataka Móvil | Europa lidera el camino en la prohibición de móviles en las aulas. Estas son las lecciones aprendidas tras varios años
Deja una respuesta