En abril, la confianza de los consumidores en Estados Unidos registró una caÃda significativa, prolongando su descenso por cuarto mes consecutivo, según el informe preliminar del Ãndice de la Universidad de Michigan divulgado el viernes. Este indicador se redujo un 11% respecto a marzo, situándose en 50.8 puntos, marcando asà su nivel más bajo desde los momentos más crÃticos de la pandemia de Covid-19.
Joanne Hsu, quien dirige la encuesta, destacó que el descenso fue «generalizado y unánime en todas las demografÃas: edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones polÃticas». Comparado con el año anterior, el Ãndice ha disminuido un 34%.
El empeoramiento coincide con un incremento constante de las inquietudes sobre el desempleo y la inflación, en un contexto agravado por la escalada en la guerra comercial promovida por el entonces presidente Donald Trump. «Curiosamente, parece que al presidente Trump se le atribuye gran parte de la responsabilidad por el deterioro de la confianza», comentó James Knightley, economista internacional en jefe de ING.
Un 67% de los encuestados considera que el gobierno «está haciendo un mal trabajo» en la gestión de ambos problemas, mientras que solo un 18% lo califica de manera positiva, según Knightley.
El sondeo también mostró un aumento en las expectativas de crecimiento del desempleo, el más alto desde 2009, asà como una subida en las proyecciones de inflación a largo plazo. La inflación prevista para los próximos cinco años se sitúa en 4.4%, comparado al 4.1% del mes anterior, generando preocupación en la Reserva Federal. Las expectativas de inflación a cinco años de los estadounidenses están en su nivel más alto desde 1991, según Capital Economics.
Preocupaciones relacionadas con la polÃtica comercial de Trump
Los temores parecen estar vinculados a las polÃticas comerciales de Trump. «Las familias parecen haber llegado a la misma conclusión que los mercados: los aranceles causarán un daño duradero a la economÃa estadounidense», expresó Harry Chambers, economista adjunto de Capital Economics, en un correo electrónico.
Desde enero, el gobierno estableció un arancel base del 10% para la mayorÃa de los paÃses. Las importaciones desde China enfrentan un gravamen del 145%, mientras que los productos de Canadá y México, junto con automóviles, acero y aluminio, afrontan tasas del 25%. En respuesta, China anunció un arancel del 125% sobre productos estadounidenses.
A pesar de la incertidumbre, Trump expresó en su red social Truth Social que la polÃtica arancelaria está siendo exitosa: «Estamos haciéndolo muy bien con nuestra polÃtica de aranceles», escribió el viernes. «¡¡¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!!! Está avanzando rápidamente».
David French, vicepresidente senior de relaciones gubernamentales de la Federación Nacional de Minoristas, explicó que la incertidumbre sobre los aranceles está provocando congelaciones en la contratación y falta de claridad para la toma de decisiones. «Todos los que observan el desarrollo de este proceso sienten mucha ansiedad porque no saben cómo tomar las decisiones correctas cuando las cosas cambian cada hora», indicó.
Trump insinuó y luego implementó una serie de aranceles agresivos, antes de ordenar una pausa de 90 dÃas en algunos impuestos a la importación. Según el gobierno, en ese perÃodo se lograron nuevos acuerdos comerciales con más de 75 paÃses.
Aspecto polÃtico y financiero de la disminución de confianza
En el aspecto polÃtico, la caÃda de la confianza afecta a todos los grupos partidistas. El Ãndice entre los republicanos disminuyó un 6% en abril, mientras que entre los independientes se situó en 46.8, en comparación con 55.7 el mes anterior. Este valor es inferior a cualquier punto durante la presidencia de Joe Biden. Entre los demócratas, la cifra llegó a 34.1.
Las repercusiones del declive en la confianza también se están evidenciando en los mercados financieros. La venta de deuda estadounidense llevó a un aumento en la tasa de interés de los bonos del Tesoro a 10 años, que alcanzó el 4.53% el viernes, desde aproximadamente el 4% a principios de la semana. Además, el dólar cayó a su nivel más bajo frente al euro en tres años.
Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, advirtió en una entrevista con CNBC que la economÃa estadounidense podrÃa ya estar en recesión. «Creo que ahora estamos muy cerca de una recesión, si no es que ya estamos en ella», afirmó.
A pesar de que la inflación al consumidor disminuyó en marzo a una tasa anual del 2.4%, los consumidores no ven esta mejora como significativa. Según Hsu, la pérdida de confianza en el mercado laboral representa un cambio sustancial respecto a los últimos años, cuando el gasto se sostenÃa por empleos e ingresos sólidos.
Si bien la confianza del consumidor no siempre anticipa con precisión el desempeño económico, en ocasiones ha reflejado cambios en la percepción pública del liderazgo presidencial. La caÃda de este indicador suele asociarse con una reducción del gasto por parte de los hogares, aunque en años recientes los consumidores han mantenido sus niveles de consumo a pesar del pesimismo. El aumento de la preocupación por el empleo, sin embargo, podrÃa inducir un comportamiento más cauteloso.
Deja una respuesta