Peter Beck, fundador y director ejecutivo de Rocket Lab, una empresa dedicada a la industria aeroespacial, se encuentra inmerso en el reto de optimizar la eficiencia de sus cohetes. Beck se convierte en un ejemplo interesante dentro de los fundadores exitosos de empresas.
Pero, alcanzar este tipo de éxito tiene un costo. Muchos de estos líderes confiesan pasar noches sin dormir, obsesionados con la posibilidad de que una decisión errónea pueda significar la ruina de su empresa, destruyendo todo lo que han construido. «No puedo concebir la idea de llegar a casa y dormir profundamente cada noche; eso simplemente no es posible», comentó Beck a CNBC.
La «paranoia de los CEO»
Las palabras de Peter Beck resuenan con un estilo de liderazgo caracterizado por el trabajo excesivo, la microgestión y una paranoia constante ante el fracaso.
Rocket Lab fue fundada por Beck en 2006 en Nueva Zelanda, partiendo desde cero y sin contar con un título universitario ni contactos en la industria aeroespacial. Según Forbes, Rocket Lab actualmente posee una valuación de aproximadamente 11.200 millones de dólares, mientras que el patrimonio de Beck alcanza los 1.300 millones.
Para Beck, esta paranoia no se limita a un defecto personal, sino que la considera «uno de mis superpoderes», que le ha permitido anticipar problemas críticos antes de que ocurran. «O lo haces bien o será noticia internacional, solo hay esas dos opciones. Así que mejor revisa eso tres o cuatro veces», enfatiza el CEO, subrayando la importancia de prever posibles fallos.
Este enfoque obsesivo no es exclusivo de Beck. Numerosos líderes empresariales adoptan lo que Alexa von Tobel, fundadora de LearnVest, describe como «una paranoia sana». Un oxímoron en sí mismo.
Según Von Tobel, «ningún buen emprendedor piensa que todo es maravilloso», destacando que este estado constante de alerta es lo que realmente impulsa la innovación en las nuevas empresas.
Tampoco resulta novedoso para Jensen Huang, CEO de NVIDIA, quien también declaró padecer lo que él llama «Paranoia de Huang»: el temor a que su empresa pueda quebrar, incluso estando valorada en más de 3 billones de dólares.
«Creo que cuando construyes una empresa desde cero, has enfrentado verdaderas adversidades y has estado al borde del cierre en varias ocasiones, ese sentimiento permanece contigo», declaró Huang en una entrevista durante el New York Times DealBook Summit de 2023.
Se convierte en obsesión
Elon Musk, conocido por su rol como fundador de SpaceX y CEO de Tesla, ha sido reconocido por su relación extrema con el trabajo. Él mismo admitió haber pasado noches completas trabajando tras el lanzamiento del Tesla Model 3 para cumplir con los plazos de producción, e incluso ha pedido de sus empleados el mismo nivel de dedicación.
Según su exesposa, Musk estaba obsesionado con impulsar sus empresas, ejerciendo un control absoluto sobre todos los procesos. Musk reconoció en una entrevista con David Faber en 2023 que intentaba priorizar el sueño, comprendiendo los riesgos de un estilo de vida tan estresante.
Por otro lado, líderes que se centran demasiado en los detalles pueden llegar a crear ambientes laborales tóxicos, erosionando la confianza y limitando la eficiencia de sus empleados. Esto engendra un entorno laboral desmotivador que termina agotando a los empleados y alejándolos.
Sin embargo, Beck defiende su enfoque práctico, argumentando que en la industria aeroespacial incluso un pequeño error puede ser catastrófico. «Decisiones que parecen pequeñas pueden tener un impacto enorme. Por eso, como CEO, debes estar profundamente involucrado en los detalles. Si algo sale mal, enfrentarás problemas», afirma el empresario.
El liderazgo de microgestión de Beck contrasta con el de Richard Branson, quien aboga por la delegación como clave para el éxito. En un post en LinkedIn, Branson animó a los líderes a delegar con el mensaje «Rodéate de personas más inteligentes que tú, dales todo lo que necesitan para crecer y tu negocio prosperará».
Imagen | Flickr (NVIDIA Taiwan), Wikimedia Commons (Sociedad Real Te Apārangi)
Deja una respuesta