Iglesia sinodal, bendición de matrimonios homosexuales, sacramentos para divorciados, celibato, mujeres diáconos… Las primeras horas del pontificado de Robert Francis Prevost (ahora conocido como León XIV) han estado llenas de especulaciones sobre su ideologÃa y su posible continuidad o retroceso respecto a las reformas de Francisco I. Más allá de los temas religiosos, León XIV tiene por delante otro reto monumental: solventar el complicado panorama financiero del Vaticano, donde la influyente iglesia de Estados Unidos podrÃa jugar un papel crucial.
No es una tarea sencilla, especialmente considerando las tensiones con el sector más conservador de la Iglesia estadounidense durante el pontificado de Francisco I. Sin embargo, León XIV cuenta con una ventaja importante: su profundo entendimiento del paÃs, su cultura y sus lÃderes religiosos, ya que nació en el barrio de Bronzeville, Chicago.
Fe y finanzas. Aunque el Vaticano es el bastión de la cristiandad católica, también enfrenta un complejo desafÃo económico, similar al que Francisco I afrontó durante sus 12 años de pontificado y que ahora recae en León XIV. A pesar de manejar vastos activos inmobiliarios, arte e inversiones, el Vaticano depende principalmente de las donaciones, las entradas a sus museos y el rendimiento de sus inversiones para ingresar recursos.
El escenario financiero es complicado. León XIV necesitará continuar con la mejora de la supervisión y la transparencia financiera iniciada por Francisco I y abordar el déficit de la Santa Sede. Un artÃculo del Wall Street Journal reveló datos significativos sobre el creciente déficit presupuestario bajo el pontificado de Francisco y la preocupante situación del fondo de pensiones del Vaticano.
Déficit en Roma. En las últimas semanas, el déficit financiero del Vaticano ha sido tema central en Roma. En septiembre, Francisco envió una carta a sus cardenales solicitando un «mayor esfuerzo» para que el «déficit cero» no sea solo un ideal teórico, instando a una «reducción de costes». También expresó su preocupación por la inestable salud del fondo de pensiones del Vaticano.
El diario La Reppublica informó que en 2023 el Vaticano tuvo un déficit operativo de 83 millones de euros, cinco más que el año anterior, y con una perspectiva a corto plazo poco prometedora debido a la disminución de donaciones. Respecto al fondo de pensiones, hay cifras preocupantes: The Pilar y Reuters reportan déficits significativos en los últimos años.
A la caza de donaciones. Francisco también se fijó el reto de aumentar las donaciones. Poco antes de su hospitalización, ordenó la creación de una «Comisión de Donaciones para la Santa Sede». Esto es comprensible, ya que los ingresos por las entradas a los museos cayeron durante la pandemia y, según Reuters, las ganancias de las inversiones en 2024 alcanzaron solo 45,9 millones de euros.
Las donaciones son esenciales para el Vaticano. En la última década, han promediado los 45 millones de euros anuales, aunque algunos años han superado los 70 millones. Según datos del Vaticano en 2023, el Fondo del Óbolo de San Pedro reunió ingresos de 52 millones de euros, con la mayorÃa de ellos provenientes de ofrendas y una parte menor de ingresos financieros.
Dos cifras clave: 52 y 109,4. Un comunicado de Vatican News indicó un aumento en las donaciones de casi cinco millones de euros respecto a 2022, pero los gastos totales de 109,4 millones de euros generaron una sensación agridulce.
Este dato es revelador porque aunque el fondo cubre necesidades de la Iglesia y proyectos, el déficit sigue aumentando, lo que complica la sostenibilidad financiera del Vaticano.
Un paÃs clave: EEUU. El Vaticano destacó que muchas donaciones provienen de diócesis (31,2 millones), superando a donantes privados, fundaciones y órdenes religiosas. Estados Unidos es el mayor benefactor, con 13,6 millones de euros en 2023, una contribución significativa en comparación con otros paÃses.
¿Por qué es tan relevante? EEUU es uno de los paÃses con mayor número de católicos y su iglesia tiene un gran poder económico, siendo influyente en la Iglesia global. Incluso en 2015, se estimó que las parroquias estadounidenses recaudaban unos 8.500 millones de euros anuales en donaciones dominicales.
En 2012, The Economist destacó que la Iglesia estadounidense podrÃa representar hasta el 60% de la riqueza mundial de la institución, subrayando su papel crucial en el financiamiento de la estructura eclesiástica del Vaticano.
El gran desafÃo de Prevost. Con este contexto, Robert Prevost, originario de Chicago, enfrenta el reto de mejorar las finanzas del Vaticano y estrechar relaciones con la iglesia de su paÃs de origen. La caÃda de donaciones y el resurgimiento del conservadurismo liderado por figuras como Trump y Vance agravan esta tarea.
Coincidentemente, la preparación del cónclave ocurrió paralelamente a la «American Week», una campaña de recaudación de fondos para la Iglesia católica en EE.UU. Un «invitado VIP» citado por The Times afirmaba que con el Papa adecuado, podrÃan recaudar mil millones para ayudar a la Iglesia. Solo el tiempo dirá si León XIV puede reforzar las donaciones de EEUU para mejorar la situación financiera del Vaticano. En su favor tiene una conexión emocional fundamental: su origen.
Imágenes | Aleteia Image Department (Flickr) 1 y 2
Deja una respuesta