Las gigantes tecnológicas están desembolsando vastas sumas en la construcción de centros de datos. Parece que todas, salvo una, desean estar listas para satisfacer la creciente demanda de capacidad de cómputo necesaria para las tareas de inteligencia artificial (IA).
Inversiones multimillonarias. Recientemente, varias de estas grandes compañÃas tecnológicas han revelado sus planes de inversión para 2025. En todos los casos, se han mencionado cifras colosales destinadas a la creación de centros de datos para IA: Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares, Google 75.000 millones, Meta 65.000 millones, y Amazon, rompiendo récords, anunció 100.000 millones de dólares. Para poner en perspectiva la magnitud de esta inversión, el PIB de Bulgaria fue de 102.407 millones de dólares en 2023 (comparado con el de España, que fue de 1,62 billones).
El caso de Apple. En un giro inesperado, Apple sigue un camino diferente. Su gasto de capital (Capex) previsto para 2025 apenas cambiará respecto al año anterior, fijándose en 12.000 millones de dólares. Aunque es una cifra considerable, está muy por debajo de lo que destinarán sus competidoras en el ámbito de la IA.
Una empresa con más recursos. Resulta interesante observar cómo estas inversiones se vinculan con la capitalización de mercado de cada empresa. Amazon lidera con un Capex que representa el 4,12% de su valor de mercado actual, seguida por Meta y Google. Microsoft es un poco más precavida con un 2,63%. Sorprendentemente, Apple, siendo la empresa más valiosa del mundo por capitalización, destina solo un 0,35% de su valor total a Capex.
La influencia de Wall Street. Las decisiones de inversión de estas empresas parecen estar fuertemente influenciadas por el comportamiento de los mercados financieros. La presentación de resultados y previsiones de corto plazo ha desencadenado un efecto de contagio: las Big Tech parecen haber concluido que, sin grandes inversiones en centros de datos, los accionistas reaccionarÃan negativamente.
NVIDIA, el gran ganador. En medio de estas inversiones masivas, NVIDIA podrÃa ser el gran beneficiado, recibiendo una parte significativa de estos fondos si la tendencia actual se mantiene. Aunque habrá otras empresas que también se beneficiarán, el Capex de NVIDIA, comparativamente, es mucho menor que el de estas gigantes, respecto a su capitalización de mercado (3,18 billones de dólares). Se espera que en el año fiscal 2025 su Capex sea de alrededor de 3.000 millones, una cuarta parte de lo que Apple planea invertir. En 2024, su Capex fue de apenas 1.000 millones de dólares.
Apple y su ritmo diferente en IA. Parece que Apple sigue una estrategia muy distinta respecto a sus competidores en este sector. Ha ofrecido pocas novedades tras el lanzamiento de Apple Intelligence, cuyas funciones son limitadas y su desarrollo lento. La impresión, incluso dentro de la propia empresa, es que Apple se mantiene como un seguidor en este ámbito, y no parece que esto vaya a cambiar pronto.
Imagen | ekapol con Midjourney
Deja una respuesta