En las semanas recientes, España ha experimentado intensas lluvias que han llenado tanto los embalses del centro peninsular que se hace necesario liberar agua. Esta situación tendrá un impacto positivo en la factura de la luz.
La fuente inesperada. Al pensar en energÃas renovables, la solar y la eólica son las primeras que vienen a la mente. Sin embargo, hay otras fuentes renovables como las hidroeléctricas que también contribuyen al sistema eléctrico. Este año, las lluvias han sido favorables especialmente porque la energÃa eólica no ha aportado lo esperado, dándole más protagonismo a la hidroeléctrica.
Impacto en la factura de la luz. Con la persistente lluvia por todo el territorio español, que se prevé continúe durante marzo, las hidroeléctricas han generado más de 9.000 GWh en lo que va de año, representando un 18,4% del mix energético. Además, la capacidad de generación y almacenamiento de estas centrales ha alcanzado 5.599 MW, lo que supone un 20,65% del sistema total. Esta contribución augura una reducción en los precios de la luz en los próximos meses.
La lluvia como aliada. Este fenómeno contribuirá a mantener los precios bajos, lo cual es beneficioso para los hogares y empresas preocupados por posibles aumentos tarifarios. Comparado con años anteriores, donde la energÃa eólica ha sido insuficiente, las lluvias se han vuelto fundamentales.
Un fenómeno prolongado. Las hidroeléctricas dependen de sus capacidades de almacenamiento: los embalses. Actualmente, gracias al temporal, se encuentran en una situación favorable, con una capacidad del 60,90%. Los embalses poseen una considerable cantidad de energÃa almacenada, con una capacidad total superior a 17.000 MW, según MITECO.
Los embalses han incrementado su volumen en 296 hm³ (un 1,7% más). Por ejemplo, el embalse de Alcántara, importante para el Tajo, ha acumulado 257 hm³ en una semana, equivalentes a 454 GWh de electricidad.
DesafÃos en la gestión. A pesar del aumento en generación hidroeléctrica gracias a la lluvia, la gestión de embalses presenta desafÃos. Las centrales buscan maximizar la producción, lo que podrÃa influir en decisiones sobre el desembalse de agua, a veces priorizándolo sobre otros usos como el riego agrÃcola. Será crucial observar cómo las empresas gestionan el almacenamiento y liberación del agua.
Perspectivas futuras. Con las lluvias continuas y el deshielo primaveral, se espera que los embalses sigan aumentando su capacidad, asegurando una mayor producción hidroeléctrica en las próximas semanas. Esto podrÃa prolongar el perÃodo de precios bajos mientras la Comisión Europea aborda la reducción del IVA en la factura de la luz.
Imagen | M.Peinado
Xataka | No llevamos ni medio mes y AEMET ya está registrando récords inéditos en sitios como Huelva: el marzo más lluvioso
Deja una respuesta