En 2002, se emitió la sentencia final en el caso entre Estados Unidos y Microsoft, la cual pudo haber dividido a la empresa en dos partes. Ahora, más de veinte años después de ese significativo evento, el espectro del monopolio regresa al escenario. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha comenzado una investigación exhaustiva sobre la firma de Redmond.
De acuerdo con Bloomberg, la agencia pretende realizar un análisis detallado de las prácticas comerciales de Microsoft tras varios meses de trabajo preliminar. Esta pesquisa abarcará gran parte de los productos y servicios que brinda la compañÃa liderada por Satya Nadella, incluyendo licencias de software, ofertas de computación en la nube, soluciones de ciberseguridad y plataformas de inteligencia artificial.
Microsoft bajo el escrutinio de la FTC
La FTC, que se encarga de hacer cumplir las leyes antimonopolio y proteger los derechos del consumidor, ha enviado a Microsoft una demanda extensa de cientos de páginas. El siguiente paso consistirá en reunirse con algunos competidores del gigante tecnológico para recabar más información sobre las posibles prácticas ilegales de la empresa. Al menos, eso es lo que afirman las fuentes consultadas por el citado medio.
Asimismo, se detalla que la demanda se intensificó tras varios problemas de ciberseguridad a los que se enfrentó Microsoft. Estos incidentes despertaron preocupación, dado que la compañÃa es un contratista clave del gobierno federal, cuyas soluciones están presentes en diversas agencias, incluido el Departamento de Defensa. Según Bloomberg, la FTC considera a Microsoft un ejemplo de poder potencialmente problemático.
Una sección de la investigación se enfocará en Microsoft Entra ID, el sucesor de Azure Active Directory, que autentica usuarios en servicios en la nube. Otra parte del análisis se centrará en los términos de licencia y servicios de computación en la nube. Al parecer, las prácticas de la empresa en estos sectores dificultan que los competidores en autenticación, ciberseguridad y computación en la nube puedan competir en igualdad de condiciones.
La investigación se lleva a cabo bajo la dirección de Lina Khan al frente de la FTC. Se trata de una figura que ha desafiado a las grandes empresas tecnológicas durante su gestión, incluida Microsoft durante el acuerdo de compra de Activision Blizzard. Sin embargo, no se sabe con certeza si Khan permanecerá en su cargo cuando Donald Trump asuma la presidencia de EE. UU. en enero de 2025.
Imágenes | Wikimedia Commons
Deja una respuesta